La agencia estadística europea explica que este fuerte repunte inflacionista responde sobre todo a los precios de la energía, que registraría una tasa anual todavía más alta en marzo (44,7%, frente al 32,0% de febrero). También contribuye el componente de los alimentos, el alcohol y el tabaco, con una tasa del 5,0%, frente al 4,2% de febrero.
En los bienes industriales no energéticos y los bienes de consumo la inflación se acelera del 3,1% en febrero al 3,4%, mientras que en los servicios sube hasta el 2,7%, desde el 2,5% en el mes anterior.
Por países, la tasa de inflación más elevada se registra en Lituania, con un 15,6% interanual, seguida de Estonia (14,8%) y Países Bajos (11,9%). También dobles dígitos en Letonia (11,2%), mientras que las tasas más bajas corresponden al 4,2% de Francia y Malta.
En cuanto a España, la tasa de inflación armonizada es del 9,8%, como adelantó hace unos días el INE. En Alemania es del 7,6% y en Italia del 7%.