Economía

La inflación de la eurozona se dispara a un récord del 4,9% en noviembre

Según los datos de Eurostat, el fuerte repunte de los precios de la zona euro en noviembre responde a la subida interanual del 27,4% de la energía, frente al 23,7% de octubre, mientras que los alimentos frescos subieron un 1,9%, por encima del alza del 1,4% del mes anterior.

A su vez, los precios industriales no energéticos aumentaron en noviembre cuatro décimas más que en octubre, hasta el 2,4% interanual, mientras que los servicios se encarecieron un 2,7%, seis décimas más.

Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro subió al 2,5% desde el 2% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente subió al 2,6% desde el 2% del mes anterior.

Se trata de la lectura más alta de la tasa de inflación subyacente de la zona euro de toda la serie histórica.

Entre los países de la UE, las mayores subidas interanuales de los precios correspondieron en noviembre a Lituania (9,3%), Estonia (8,4%) y Letonia (7,4%), mientras que los incrementos más moderados se registraron en Malta (2,3%) y Portugal (2,7%).

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en noviembre en el 5,6%, lo que implica un diferencial de precios desfavorable respecto de la zona euro de siete décimas, frente a los 1,3 puntos porcentuales del mes de octubre.

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, advertía este lunes de que la economía de la zona euro se encuentra «en una encrucijada» en la que se observa, por un lado, una recuperación clara, mientras que, por otra parte, aumenta la incertidumbre derivada de los problemas de oferta y los rebrotes y nuevas variantes del virus Covid, aunque reconocía que «la inflación es el elemento más preocupante».

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación de la eurozona se dispara a un récord del 4,9% en noviembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

2 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

2 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

2 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

2 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

3 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

3 horas hace