El repunte de la inflación en agosto responde al alza del 15,4% del precio de la energía, frente al 14,3% de julio, así como a la subida interanual del 3% de los alimentos frescos, frente al 1,9% del mes anterior.
A su vez, los bienes industriales no energéticos se encarecieron en agosto un 2,6% interanual, después de subir un 0,7% en julio, mientras que los servicios subieron un 1,1% desde el 0,9% del mes anterior.
De este modo, al excluir el impacto de la energía la tasa de inflación registrada en agosto subió al 1,7% desde el 0,9% de julio, su mayor aumento interanual desde marzo de 2013.
Asimismo, al dejar fuera el efecto del alcohol y el tabaco, los alimentos frescos y la energía, la tasa de inflación subyacente de la zona euro se situó en el 1,6% desde el 0,7% del mes anterior, la mayor subida desde julio de 2012.
Entre los países de la zona euro, la mayor subida de los precios en agosto se observó en Estonia, Lituania y Polonia, todas con un incremento del 5%, mientras que el menor encarecimiento de los precios se dio en Malta, con una subida del 0,3%, y en Grecia, con un alza del 1,2%.
En el caso de España, la tasa de inflación interanual armonizada se ha elevado en agosto hasta el 3,3% desde el 2,9% de julio, lo que ha reducido a tres décimas el diferencial de precios desfavorable respecto de la eurozona.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…