Se trata de la tasa más elevada alcanzada en los 20 años de moneda común, de acuerdo con los datos de la agencia estadística europea.
En cuanto a los principales componentes de la inflación, se espera que la energía tenga la tasa anual más alta en diciembre, si bien se moderará hasta un 26,0%, frente al 27,5% de noviembre.
Le siguen los alimentos, alcohol y tabaco (3,2%, frente al 2,2% en noviembre), los bienes industriales no energéticos (2,9%, frente al 2,4% de noviembre) y los servicios (2,4%, frente al 2,7% de noviembre).
Entre los países de la eurozona, las mayores subidas interanuales de los precios correspondieron a Estonia (12%), Lituania (10,7%) y Letonia (7,7%), mientras que los incrementos más moderados se registraron en Malta (2,6%), Portugal (2,8%) y Finlandia (3,2%).
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en noviembre en el 6,7%, lo que implica un diferencial de precios desfavorable respecto de la zona euro de 1,7 puntos porcentuales, frente a las seis décimas del mes de noviembre. Entre los otros grandes países del bloque, el IPC de Alemania se situó en el 5,7%, el de Francia en el 3,4% y el de Italia en el 4,2%.