Internacional

La Reserva Federal sigue sin doblegar la inflación: la subyacente toca máximos de 40 años

Pese a esta leve mejora, el dato conocido este jueves confirma la persistencia de las tensiones inflacionistas y alejan la esperanza de que la Reserva Federal desacelere las agresivas subidas de tipos de interés. Vivienda, alimentos y atención médica fueron las rúbricas que más contribuyeron al aumento de precios.

Otra de las referencias que preocupan es la tasa de inflación subyacente, que no tiene en cuenta la evolución de precios de alimentos y la energía, y que avanzó en septiembre hasta su máximo de cuatro décadas. En concreto, aumentó un 6,6% en tasa interanual, su mayor registro desde 1982. Respecto al mes de agosto, repuntó seis décimas.

La subida del coste de la energía se moderó en septiembre hasta el 19,8% interanual, frente a la subida del 23,8% registrada el mes de agosto. A su vez, los alimentos se encarecieron un 11,2% anual, dos décimas menos que en el mes anterior.

El informe publicado por el Departamento de Trabajo muestra cómo la alta inflación se ha infiltrado ya en toda la economía, obligando a muchos estadounidenses a depender de los ahorros y los créditos para mantenerse al día. Aunque se espera que el crecimiento de precios se vaya moderando en los próximos meses, tardará tiempo en alcanzar la meta de la Fed.

En su intento por controlar la inflación, el banco central ha respondido con la campaña de ajuste monetario más agresivo desde la década de 1980, para enfriar la economía y los precios. Pero por el momento, el mercado laboral y la demanda de los consumidores resiste.

Así, EEUU generó en septiembre 263.000 nuevos empleos no agrícolas, lo que permitió reducir la tasa de paro desde el 3,7% al 3,5%, si bien se trata del dato más débil de creación de empleo desde abril de 2021.

Así que el organismo comandado por Jerome Powell seguirá drenando la liquidez del mercado, aunque se corra el riesgo de abocar al país a una recesión. La Reserva Federal ha dejado claro que hará lo que sea necesario para reducir la inflación, incluso a costa de una fuerte caída de la actividad económica.

En su reunión de septiembre, la Fed decidió elevar los tipos de interés en 75 puntos básicos, hasta un rango objetivo de entre el 3% y el 3,25%, incrementando el precio del dinero a máximos desde enero de 2008. Con el dato de la inflación conocido hoy, aumentan las probabilidades de que la autoridad monetaria eleve el precio del dinero en otros 75 puntos en noviembre.

Acceda a la versión completa del contenido

La Reserva Federal sigue sin doblegar la inflación: la subyacente toca máximos de 40 años

Consoli Madruga

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

4 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

5 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

5 horas hace