Banco Central Europeo
El dato de marzo se acerca cada vez más al objetivo de inflación del 2% del Banco Central Europeo (BCE). No obstante, los analistas creen que esta nueva moderación, aunque bienvenida, probablemente no sea suficiente para adelantar las rebajas de tipos de interés.
El BCE celebrará el próximo el 11 de abril una nueva reunión de política monetaria, pero la primera reducción de los costes de endeudamiento no se espera hasta junio, a pesar de una economía que no está creciendo.
La presidenta Christine Lagarde adelantó un primer recorte en junio, basándose en nuevas previsiones y una actualización sobre el crecimiento salarial en los primeros meses del año. La mayor parte del Consejo de Gobierno (incluidos los representantes de Alemania, Francia y España) se han adherido a ese cronograma, y pocos se aferran a la esperanza de que la bajada del precio del dinero se produzca antes. Los economistas y los mercados monetarios están igualmente alineados con esta previsión, salvo que se produjera un gran shock que cambiara el rumbo.
En el tercer mes de 2024, la caída interanual de los precios de la energía se moderó al 1,8% desde la bajada del 3,7% en febrero, mientras que los alimentos frescos se abarataron un 0,4%, después de subir un 2,1% en febrero.
Mientras, el aumento anual del coste de los servicios se mantuvo en el 4% y la subida del precio de los bienes industriales no energéticos se atenuó al 1,1%, medio punto porcentual menos que en febrero.
De este modo, la tasa de inflación de la zona euro al descontar el impacto de la energía fue del 2,9%, frente al 3,3% de febrero de 2024, mientras que al excluir también los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente bajó al 2,9% desde el 3,1%.
Entre los países del euro, las mayores tasas de inflación en marzo se observaron en Croacia (4,9%), Austria (4,2%) y Estonia (4,1%), mientras que las menores subidas de precios correspondieron a Lituania (0,3%), Finlandia (0,7%) y Letonia (1%).
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en marzo en el 3,2%, frente al 2,9% de febrero, ampliando así a ocho décimas el diferencial de precios desfavorable para el país respecto de la media de la eurozona.
En el resto de las principales economías de la zona euro, la tasa de inflación armonizada en marzo se situó en el 2,3% en Alemania y en el 2,4% en Francia, mientras que en Italia fue del 1,3%.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…