Por su parte, el índice de precios al consumo (IPC) de Alemania se ha situado en noviembre en el 5,2%, siete décimas por encima de la subida de los precios de octubre, lo que representa la mayor lectura de inflación interanual en Alemania desde junio de 1992.
El repunte de los precios se explica por la fuerte subida del 22,1% de la energía, frente al 18,6% de octubre, mientras que los alimentos se encarecieron un 4,5% interanual, una décima más que en octubre.
La Oficina alemana indicó que son varias las razones para las altas tasas de inflación observadas desde el pasado mes de julio, incluyendo efectos de base debido a los bajos precios en 2020, así como el impacto de la reducción temporal del IVA y la fuerte caída de los precios de los productos del petróleo.
Además de los desarrollos habituales del mercado, Destatis señaló la existencia de factores adicionales como la introducción de precios al CO2 desde enero de 2021 y los efectos relacionados con la crisis.
Destatis tiene previsto publicar el dato definitivo de inflación del mes de noviembre el próximo 10 de diciembre.
El Bundesbank había anticipado que la tasa de inflación de Alemania rondaría el 6% en noviembre y que se mantendrá por encima del umbral del 3% durante un periodo prolongado.
"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…
Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…
"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…
De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…
De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…
"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…