Economía

La industria paga por la luz casi tres veces más en España que en Francia

La asociación destaca que la gran industria de Francia adquiere un 62% de su electricidad con contratos más competitivos que el precio de sus mercados eléctricos a través de la tarifa Arenh, a 42 euros el megavatio/hora (MWh).

Además, pone de manifiesto que los consumidores electrointensivos en España hacen frente a unos costes por los servicios de ajuste del sistema que no son considerados en Francia y Alemania.

BRECHA COMPETITIVA

Esto amplía la brecha competitiva en más de 12 euros el MWh. Asimismo, las compensaciones por CO2 indirecto que obtienen las industrias electrointensivas en Francia o Alemania son «sustancialmente superiores» a las que recibe la industria nacional, «que están limitadas por la indisponibilidad presupuestaria», recalca AEGE.

Concretamente, en Francia acceden a compensaciones por encima de las de España por un total de 10 euros el MWh, mientras que en Alemania son 33 euros por MWh superiores. AEGE recuerda que para la industria electrointensiva, dedicada a los productos básicos y sometida a una fuerte competencia internacional, los precios de la energía eléctrica son un asunto «vital», puesto que llegan a representar hasta el 50% de sus costes de producción, y en algunos procesos lo supera.

La factura eléctrica de los clientes industriales está formada por los costes de adquisición de la energía, que incluye la energía en el mercado mayorista y costes añadidos al precio del mercado, así como por los peajes de acceso a las redes eléctricas, cargos e impuestos.

Adicionalmente, el consumidor electrointensivo europeo obtiene distintas compensaciones por su contribución al sistema eléctrico y por la compensación de las emisiones indirectas de CO2.

Acceda a la versión completa del contenido

La industria paga por la luz casi tres veces más en España que en Francia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace