Nacional

La industria del metal en Cádiz vuelve a la normalidad tras diez días de una tensa huelga en las calles

Un convenio caducado en diciembre de 2020 y pendiente de renovación ha sido el detonante del conflicto, que empezó con dos jornadas de paros previa a la huelga indefinida iniciada el día 16. Unas protestas que además de por la negociación del convenio se han tornado, coincidiendo con el cierre acordado por los sindicatos de la planta de Airbus en Puerto Real, en una reivindicación por la industria en la provincia.

Los días de protestas, acompañados de reuniones de negociación entre patronal y sindicatos sin acuerdo, empezaron con barricadas y enfrentamientos con la Policía en las puertas de los astilleros y cortes en la carretera de San Roque a La Línea como puntos más emblemáticos.

Mientras que en el Campo de Gibraltar las protestas se han mantenido en el mismo punto todos los días de huelga, la carretera donde se ubican la grandes industrias, en la Bahía de Cádiz los puntos conflictivos han ido variando y tras haber enfrentamientos en los primeros días en la capital gaditana el foco de atención ha terminado en la barriada del Río San Pedro, en Puerto Real, donde se ubican empresas como astilleros o Dragados y el inicio del puente de la Constitución de 1812.

Allí los enfrentamientos policiales se han terminado convirtiendo en actualidad nacional salpicado por la crítica política al hacer uso la Policía de un vehículo blindado, ‘tanqueta’, para dispersar a los manifestantes y las barricadas. El convenio se seguía negociando en Cádiz, mientras parte de la política se centraba en la fuerza desproporcionada o no de la acción policial, entre el «uso equilibrado de la fuerza» del Gobierno y la calificada como «brutalidad» de otros.

Finalmente, este miércoles, tras ser nuevamente citadas las partes a las 11,00 horas, llegaron a un acuerdo diez horas después sobre el IPC, la piedra angular durante toda la negociación. Un acuerdo de subida de un 2% fijo durante los próximos tres años, con un incremento del 80% de lo que supere el propio IPC sobre esos dos puntos cuando se conozca en enero.

En principio, el acuerdo ha traído la normalidad a las calles en la mañana de este jueves, aunque ahora la polémica se traslada a las propias sedes sindicales, ya que muchos trabajadores y sindicatos como CGT o la Coordinadora de Trabajadores del Metal de la Bahía de Cádiz (CTM) no aprueban lo pactado por CCOO y UGT.

Acceda a la versión completa del contenido

La industria del metal en Cádiz vuelve a la normalidad tras diez días de una tensa huelga en las calles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace