Actualmente, hay 12.058.888 casos (49.829 comunicados desde el viernes) y 105.123 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte publicado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) con la nueva metodología.
De este modo, el informe presenta la incidencia acumulada en el sector de la población con edad igual o superior a 60 años, un guarismo que este martes se sitúa en 843,24 casos por cada cien mil habitantes a 14 días, 30,02 más que el viernes, cuando registró 813,22.
Por edades, las personas que tienen más de 80 años concentran la mayoría de los contagios, con una tasa de 1.080,33, seguidas de quienes tienen entre 70 y 79 años (902,67), y entre 60 y 69 (676,61).
En los hospitales españoles se ha observado un aumento de los ingresos, hasta los 7.291, 433 más que el viernes.
En las UCI se ha registrado un descenso de los ingresos, colocándose esta cifra en 356, seis menos que el viernes, que ocupan el 3,96% de las camas. La mayor saturación en UCI se da en Cantabria, donde alcanza el 9,32%; Castilla y León, el 8,67%; y Aragón, el 6,34%.
Las muertes en la última semana son 222. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Galicia (34), Asturias (33) y Castilla y León (31). Melilla, País Vasco y La Rioja son los únicos territorios que no han registrado óbitos vinculados a la pandemia en los últimos siete días.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…