Categorías: Mercados

La incertidumbre geopolítica añade más presión a unas bolsas europeas que abren en rojo

La tensión geopolítica añade un poco más de presión a los mercados. La incertidumbre sobre Corea del Norte se suma a las preocupaciones de los inversores sobre el precio del petróleo y la lucha contra la propagación del coronavirus y lleva a las principales bolsas europeas a abrir con descensos tras una jornada en rojo en Asia.

Medios estadounidenses apuntan a que el dictador de Corea del Norte, Kim Jong Un, podría encontrarse en estado crítico después de haber sido sometido a una cirugía cardiovascular la semana pasada. Aunque algunos medios en Corea del Sur niegan esas afirmaciones, la incertidumbre nunca es buena para los mercados. “La incertidumbre acerca de quién le sucede en Corea del Norte es la gran desconocida”, señala a Bloomberg Jeffrey Halley, analista de Oanda Asia Pacífico. “Eso es lo que está poniendo nerviosos a los mercados”.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha amanecido en España con un descenso del 1,32% hasta quedarse en 6.744 puntos. Bajadas del entorno del 1,5% para el Cac parisino y el Dax de Frankfurt, mientras que el Ftse de Londres cedía un 1,3% y el Mib de Milán un 1,1%.

En la jornada asiática los números rojos fueron los dominadores de la sesión. El índice Topix bajó en Tokio un 1,2%, mientras que el Kospi de Seúl se dejó un 1,3%. Descensos también en los parqués chinos, con el índice compuesto de Shanghái cediendo un 1,1% y el Hang Seng de Hong Kong un 2%. En Australia, el índice S&P/ASX 200 cayó un 2,5%.

Mientras, en los mercados de petróleo regresa cierta calma tensa después de que ayer el barril de West Texas con entrega en mayo llegase a caer hasta los -42 dólares. Hoy se mantenía en positivo en 1,36 dólares, mientras que el contrato con entrega en junio se pagaba a 21,36 dólares el barril. El Brent, de referencia en Europa, marcaba 24,6 dólares el barril.

En los mercados de divisas, subidas del dólar frente a sus principales pares internacionales. El euro caía un 0,2% hasta establecer un cruce de 1,0841 dólares. Menos cambios en el cruce entre el yen y el dólar, situado en 107,45 yenes por cada billete verde.

La rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años se situaba sin muchos cambios en el 0,60%. El bono español de deuda a diez años ofrecía una rentabilidad de un 0,8% en el mercado secundario, con la prima de riesgo respecto a Alemania en 134 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

La incertidumbre geopolítica añade más presión a unas bolsas europeas que abren en rojo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

1 hora hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace