Economía

La ‘hucha’ de las pensiones necesitará una rentabilidad del 7% para alcanzar los 50.000 millones

El Gobierno ha aprobado una subida  de un 0,6% (0,5% a cargo de la empresa y un 0,1% del trabajador) de las cotizaciones a la Seguridad Social con el fin de nutrir el Fondo de Reserva de la Seguridad Social –la hucha de las pensiones– ante la jubilación de la generación del baby boom a partir de la próxima década.

La previsión de Escrivá es que con el incremente de las cotizaciones se logre crear una hucha para 2033. En un primer momento, cifró en unos 50.000 millones el total que podría alcanzar, si bien ayer en su comparecencia ante la comisión del Pacto de Toledo rebajó la cifra a 42.000 millones. Esta cifra, que incluye el dinero que ya hay en el Fondo de Reserva, exigiría una rentabilidad del 3,5%, reconoció el ministro.

¿Cuáles son las cuentas de la Seguridad Social?

Los ingresos derivados del nuevo tramo de cotización se elevarían a 33.149 millones entre 2022 y 2033. A partir de esa cifra, según señalan los analistas de Bankinter en un análisis en su blog, el importe final dependerá de la rentabilidad que se obtenga. “Si ese dinero se va invirtiendo y obtiene una rentabilidad del 5% durante el periodo, la cifra aumentaría hasta los 41.000 millones  en 2033. Si la rentabilidad de la inversión alcanzase el 6%, se llegaría hasta los 43.000 millones. Si la rentabilidad fuese del 7% la cifra se acercaría a los 45.000 millones”.

Los expertos del banco recuerdan, no obstante, que a las hipotéticas cifras anteriores “habría que sumar los 2.138 millones que actualmente tiene la hucha de las pensiones, del que también se podría sacar una rentabilidad”.

Si se cumple la mejor de las hipótesis, rentabilidad del 7%, la hucha final dispondría de casi 50.000 millones, apunta Bankinter. Si, en cambio, “se hacen los cálculos a partir de los tipos de interés actuales y consideramos un rendimiento del 0,5%, el resultado final sería 38.398 millones”.

En todo caso, los analistas ponen en duda que la recaudación sea suficiente para sufragar el aumento de los costes. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que de aquí a 2050 el gasto en pensiones ira aumentando progresivamente hasta un 4,2% del PIB, la Comisión Europea estima que el aumento equivaldrá al 4,3%.

El incremento de la recaudación con la subida de cotizaciones prevista supondrá 2.800 millones en 2023, un 0,2% del PIB. “En principio, y con una valoración estática de los flujos de ingresos y gastos, y sin tener en cuenta otras variables como la evolución del número de cotizantes y la ampliación del tope máximo de cotizaciones, el aumento actual de las cotizaciones puede paliar pero no cubrir la brecha (déficit de la Seguridad Social) que se cree en los próximos años y ello a pesar de las transferencias desde los presupuestos del Estado previstas (22.000 millones de euros anuales)”, apuntan los analistas de Bankinter.

A 31 de diciembre de 2020, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social tiene un valor de 2.138 millones de euros (un  0,19% del PIB). La hucha de las pensiones llegó a guardar 66.815 millones de euros en su mejor momento (2011).

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘hucha’ de las pensiones necesitará una rentabilidad del 7% para alcanzar los 50.000 millones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

36 segundos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

3 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

10 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

16 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

19 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

22 minutos hace