Capitolio de La Habana
En paralelo, y aunque cueste trabajo reconocerlo, de proseguir ese ritmo ascendente, no estaría muy lejos el colapso del sistema sanitario o al menos exponerlo a muy crítica situación, así como que no se descarta, según observadores locales, una mayor participación de efectivos militares en el afán de controlar tan contagiosa y letal cepa presente prácticamente en toda la República.
Desde este miércoles, mayor restricción de movimiento, y el envío de especialistas y dirigentes políticos a zonas y provincias más afectadas como lo son la propia capital, Matanzas, Artemisa, Camagüey y otras siete más consideradas como de “muy alta contagiosidad”. Se trata de la fase de transmisión comunitaria, aplicada por vez primera.
Hoy miércoles volvieron a marcar los números rojos con cantidades nunca vistas desde el comienzo de la pandemia. Ingresados, 42.794; confirmados, 15.502, y 2.970 diagnosticados como positivos en el día. Hasta el momento, los fallecidos ascienden a 1.284 según reportes del Ministerio de Salud Pública.
Mientras tanto, a todo tren el proceso de inmunización con las inminentes vacunas Abdala y Soberana 02 ya próximas a casi seis millones de cubanos con alguna de esas tres dosis necesarias.
Acceda a la versión completa del contenido
La Habana intenta cercar a la cepa Delta
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…