Categorías: Opinión

La Habana entre varias espadas y una pared

Si la Habana fue el objetivo decisivo en el derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista el uno de enero de 1959, ahora vuelve a jugar un papel protagónico en la batalla contra la Covid-19. Lo tienen claro las autoridades cubanas. Si no se controla la capital, el resto de la isla irá de mal en peor.

La ciudad, con casi todos sus 15 municipios, nos está sorprendiendo a diario con el incremento de contaminados, mientras que otras provincias han dejado de reportarlos en semanas y hasta meses. El rebrote del virus comenzó a finales de julio y provocó un grupo de medidas más restrictivas en la población y centros laborales entre las que se encuentran el cierre total de las playas y algunos vecindarios, además del retorno a la etapa denominada como de transmisión autóctona limitada.

Un largo recorrido de un extremo a otro de la ciudad no puede arrojar una conclusión más temeraria, reflejo de una triste y también peligrosa realidad: el virus o la mesa. Tal parece que a la gente le interesa más el tema alimentación que la propagación de esta pandemia que ha renacido con fuerza cuando ya casi celebrábamos su erradicación o al menos su disminución. Un mutuo dolor de cabeza para las autoridades y la propia gente con el desabastecimiento reinante que provoca aglomeraciones y otros males relacionados con indisciplinas y diversos delitos.

El grupo Meliá Hotels, entretanto, no pierde las esperanzas de su misión en Cuba. Ha comenzado a recibir turismo local en sus instalaciones con extremas medidas fitosanitarias y de distanciamiento entre los huéspedes. Seguidos de Canadá, que resulta el primer mercado, tenemos a los cubanos residentes en la isla o en el exterior. Por el momento, los que viven aquí y a razón 5.180 diarios en los 15 hoteles en la arrancada inicial.

Las últimas cifras brindadas por Salud Pública reportan un total de 3.316 contaminados y 2.620 recuperados desde el 11 de marzo, así como 1.519 ingresados y 88 fallecidos.

“Parece que quiere salir el sol”, ha dicho este domingo en su habitual conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, al reportar solo 22 casos positivos en esta urbe que supera los dos millones de habitantes.

Que Dios lo oiga, por favor, porque la Habana parece estar entre varias espadas y una fuerte pared llamada bloqueo imperial.

Acceda a la versión completa del contenido

La Habana entre varias espadas y una pared

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace