Categorías: Opinión

La guerra más embrollada

La guerra de Siria ha entrado en su octavo año sin perspectivas de un final próximo. Tanto tiempo escuchando noticias de aquel drama nos han llevado a olvidarlo con frecuencia. A veces parece que se larva y renace la esperanza de que termine. Pero nada está más lejano si es que los tejemanejes diplomáticos y la propaganda de las partes no engañan: todo está como siempre, embrollado y dramático. Lo único cierto ahora mismo es que ya ha costado la vida a medio millón de personas. Se dice pronto.

Resulta inconcebible que en pleno siglo XXI, con tantos sistemas como se han venido creando para garantizar el mantenimiento o la recuperación de la paz, ese conflicto cada vez más confuso se haya perpetuado y además diversificado o si se prefiere, multiplicado. Empezó como una protesta, una reivindicación de democracia y libertad contra la férrea dictadura de Bashar el Asad, heredada de su padre. El Régimen no solo no escuchó sino que respondió sin miramientos. Fue el comienzo.

Los que luchan contra el régimen consiguieron inicialmente importantes éxitos militares pero poco a poco, conforme iban creciendo y sumando adhesiones comenzaron a dividirse y actualmente es poco menos que imposible determinar quién es quién y quién está contra quién aunque, eso sí, todos a cañonazo limpio. Ya no es sólo una guerra para desalojar del poder a un dictador, es un embrollo de combatientes y siglas que ni ellos mismos distinguen.

La incorporación de otros países al conflicto, empezando por Estados Unidos y Rusia y pasando por Irán y Turquía, lejos de servir para buscar soluciones, lo que ha conseguido es agravar más la situación y, por supuesto, multiplicar el número de víctimas en su inmensa mayor parte inocentes. Es terrible observar como los muertos aumentan casi al mismo ritmo que prospera el mercado de armas que abastece a las diferentes partes y más aún que dos potencias mundiales se hayan implicado sin encontrarle una solución negociada.

Los conocedores de lo que ocurre en el terreno consideran que la guerra está dividida en cuatro frentes, uno el que mantienen las fuerzas leales a Asad – que controlan más del cincuenta por ciento del territorio – con la ayuda de Rusia, Irán y Hezbolá, contra los rebeldes, y otras tres que se reparten entre los kurdos apoyados por los Estados Unidos, los restos del Daesh o el llamado Estado Islámico (ISIS) que aún resisten y los turcos intentando que los kurdos no se crezcan en sus demandas de independencia.

Israel, que sigue ocupando el territorio sirio de los Altos del Golán, intenta permanecer al margen aunque de vez en cuando también su aviación responde a alguna amenaza o agresión contra objetivos militares. Las negociaciones para lograr un alto el fuego, aunque sea sólo temporal y nada digamos de las que se habían fijado como objetivo la paz definitiva, han fracasado. Los intentos de la ONU tampoco han servido de nada. Mientras tanto, la avalancha de refugiados que huyen de la amenazada protagonizan un drama humano terrible que de rebote está poniendo a prueba la tibia solidaridad europea y contribuyendo a desestabilizar algunos de sus gobiernos.

Acceda a la versión completa del contenido

La guerra más embrollada

Diego Carcedo

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace