La Asociación Unificada de Guardiaz Civiles (AUGC) lleva largo tiempo denunciado que el hecho de que haya un millar de agentes de Tráfico menos se refleja “trágicamente en las cifras de víctimas en la carretera” y ayer el responsable de la DGT, Pere Navarro, dio la razón a esta asociación profesional al considerar que una de las causas del aumento de la siniestralidad vial es la reducción del número efectivos a causa de los recortes.
A comienzos de año, esta asociación profesional de guardias civiles alertaba que el repunte de víctimas en las carreteras (2017 acabó con 1.200 fallecidos, 39 más que en 2016), coincidía con la pérdida de efectivos en la Guardia Civil desde 2011, con la consiguiente reducción del número de patrullas en las carreteras. Poniendo de manifiesto una ecuación sencilla: “a menor número de agentes de Tráfico igual a menor labor preventiva y por lo tanto al aumento de la siniestralidad y de pérdida de vidas.
Una vinculación entre recortes y accidentes de la que también ha informado el director de Tráfico, Pere Navarro, tras al dar a conocer que en los primeros 12 días de agosto, las víctimas mortales han subido un 27% respecto al mismo periodo de 2017.
La AUGC explica que si de los 9.800 guardias civiles que en 2010 llegaron a patrullar las vías españolas se ha pasado tras los recortes de personal a tan solo 8.800 “no es difícil suponer que ese millar menos de agentes implica menor seguridad en las carreteras y, por lo tanto, mayor siniestralidad en las mismas”. Subrayando que te descenso ha repercutido, además, especialmente en el número de auxilios en carretera llevados a cabo por los agentes, que ha bajado drásticamente de los más de 120.000 de 2010 a los menos de 20.000 del pasado año.
Sobre el recorte de efectivos de tráfico dicha asociación profesional explica en un comunicado que ha ha sido progresivo y cada vez más acusado: la década actual empezó en 2011 con 9.673 guardias civiles de tráfico, cifra que bajó a 9.634 en 2012, 9.356 en 2013, 9.273 en 2014, 9.082 en 2015, 8.926 en 2016 y 8.852 en 2017, lo que supone un descenso acumulado que en 2018 alcanza ya el millar menos de efectivos. E informa que por comunidades autónomas, todos los territorios han perdido guardias civiles de tráfico en estos últimos siete años, con los principales descensos autonómicos en la Comunidad de Madrid (-120), Andalucía (-110) y Castilla y León (-103), y provinciales en Madrid (-120), Burgos (-38) y A Coruña y Asturias (-35).
Y hacen notar que al descenso del número de agentes se ha sumado el de los vehículos destinados para ello, ya que, según una respuesta a una pregunta parlamentaria, el Ministerio del Interior había reducido desde enero de 2016 a octubre de 2017 el parque móvil del cuerpo destinado a dar seguridad a las carreteras en 450 motocicletas, 75 todoterrenos y 48 turismos, reponiéndose sólo 589 de los 1.162 vehículos suprimidos en este periodo.
Medidas urgentes
Ante esta situación, desde la Coordinadora Sectorial de Tráfico de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) se proponen un decálogo de medidas urgentes:
"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…
Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…
"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…
De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…
De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…
"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…