Economía

La gran industria respalda las propuestas energéticas de Bruselas y urge a su aplicación

La alianza coincide con Bruselas en la «urgente necesidad» de desacoplar los mercados europeos de gas y de electricidad y valora positivamente que, «alineándose con lo advertido por España hace ya meses», el Consejo Europeo haya ratificado la necesidad de modificar de «forma urgente» el funcionamiento del mercado eléctrico en el bloque.

«Ha pasado un año desde el inicio de la crisis energética y no podemos perder más tiempo para dar una respuesta eficaz», ha urgido la organización.

En lo referente a desacoplar los mercados europeos de gas y de electricidad, la alianza ha ahondado en que debe implementarse asegurando que «todos los generadores eléctricos que requieran de gas para su funcionamiento puedan disponer de suministro a precios competitivos y no vinculados a ‘spot'».

No obstante, la organización rechaza mecanismos europeos de actuación en el mercado eléctrico «basados únicamente en subvenciones a empresas consumidoras por parte de los estados miembros» debido a que dependerían de las «disponibilidades presupuestarias» y de las «decisiones políticas».

A juicio de la alianza, la única herramienta que puede facilitar la continuidad de la industria europea es ofrecer un precio eléctrico y de gas competitivo para los consumidores industriales.

Por otro lado, ve necesario actuar sobre la reserva europea de estabilidad de mercado, que regula de forma automática la oferta de derechos de emisión de CO2 que se ponen en circulación.

En ese sentido, considera que se deben sacar al mercado derechos de emisión «para favorecer la reducción del precio del mercado eléctrico».

En términos nacionales, la organización ha hecho hincapié en que «sigue siendo urgente la celebración de las subastas de energía de tecnologías inframarginales», previstas en el Real Decreto Ley 17/21 y que todavía no han sido convocadas.

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española está constituida por Anfac y Sernauto (automoción), AOP (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento) y Unesid (siderurgia).

Acceda a la versión completa del contenido

La gran industria respalda las propuestas energéticas de Bruselas y urge a su aplicación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace