Categorías: Economía

La gran banca recorta 1.400 empleos y cierra 271 oficinas en España en el primer semestre

Los seis grandes bancos españoles cerraron 271 oficinas y redujeron su plantilla en 1.456 personas en España entre enero y junio, lo que supone un recorte del 1,87% de la red y del 1,16% de los trabajadores.

La digitalización y el mayor uso de canales digitales entre los clientes ha propiciado un progresivo ajuste de la red de oficinas de las principales entidades bancarias del país, que además les permite reducir costes y mejorar la eficiencia, clausurando aquellas que no son rentables y apostando por otras oficinas de mayor tamaño.

En algunos casos, estos planes se han visto además impulsados por la crisis del coronavirus, que ha acelerado tendencias que ya existían, como la digitalización o el teletrabajo.

Según datos recopilados por Europa Press, el mayor ajuste de oficinas en el primer semestre lo realizó Sabadell, con 94 cierres, hasta tener 1.753 oficinas bancarias en España (un 5,09% menos que al cierre de 2019). El plan del banco, que se ha visto impulsado y acelerado por el Covid-19, contempla unos 230 cierres en el conjunto del año.

CaixaBank, que es la entidad con más oficinas en España, clausuró 106 sucursales en el primer semestre, hasta situar la red en 4.012 oficinas (-2,57%), con el objetivo de llegar a las 3.600 en los próximos meses, un plan que se ha retrasado por la crisis del coronavirus, pero en el que seguirá trabajando, según dijo el viernes su consejero delegado, Gonzalo Gortázar.

La información financiera del primer semestre de BBVA apunta a 50 cierres en España, hasta 2.592, si bien el consejero delegado de la entidad, Onur Genç, dijo durante la presentación de resultados que ya se habían cerrado 109 oficinas de los 160 que se planea acometer en 2020, y que en 2021 podría acelerarse el plan de ajuste.

Por su parte, Banco Santander tenía al cierre de junio 3.222 oficinas en España, 13 menos que seis meses antes (-0,4%), mientras que Bankinter se ha mantenido con 365 oficinas.

Bankia bajó la persiana en 8 oficinas entre enero y junio, hasta quedarse con 2.267 (-0,35%), aunque durante el mes de julio ha ejecutado el grueso de su plan de ajuste, con otros 140 cierres.

SIN MEDIDAS DRÁSTICAS PARA EL EMPLEO

Las entidades han insistido en numerosas ocasiones que esta reestructuración de la red no va acompañada de medidas drásticas de reducción de empleo. Los seis bancos del Ibex 35 tenían al cierre de junio 124.552 empleados en España, 1.456 menos que al cierre de 2019 (-1,16%).

El mayor recorte de plantilla en España lo realizó BBVA, con 877 trabajadores menos, hasta 29.406 (-2,9%), aunque la entidad ha asegurado que proteger el empleo es una de sus prioridades y no se plantea ninguna medida extraordinaria de reducción de plantilla o ERE.

Banco Santander finalizó el primer semestre con 27.261 empleados en España, 369 menos que seis meses antes (-1,34%), mientras que la plantilla de CaixaBank adelgazó un 0,4% en ese periodo, hasta 30.772 empleados (124 menos).

Por su parte, Sabadell tenía 16.570 empleados en España al cierre de junio, 40 menos que en 2019 (-0,24%). Hasta ahora, el cierre de oficinas iba acompasado de una reutilización de las posiciones eliminadas por sobrantes a través de contratas externas, aunque en la segunda mitad del año estudiará «hasta qué punto ese mecanismo se puede utilizar o hay otras alternativas», señaló el consejero delegado del banco, Jaime Guardiola, en la presentación de resultados.

De su lado, Bankinter contaba con 4.596 empleados en junio (42 más que en diciembre) y la plantilla de Bankia disminuyó en 88 personas en el primer semestre, hasta el total de 15.947 trabajadores (-0,55%).

Acceda a la versión completa del contenido

La gran banca recorta 1.400 empleos y cierra 271 oficinas en España en el primer semestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

6 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

12 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

15 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

18 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

28 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

33 minutos hace