Categorías: Economía

La gran banca ‘cierra filas’ en torno a la candidatura de Guindos al BCE

La posible candidatura del ministro de Economía, Luis de Guindos, para ocupar la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) en cuanto el portugués Vítor Constâncio deje su asiento en mayo de este año ha levantado ciertas suspicacias en Europa por tratarse actualmente de un cargo político. Más comprensión y apoyo ha encontrado en la gran banca española, que ha cerrado filas en torno a un ministro que en su momento les hizo sudar la gota gorda a través de dos reformas financieras casi consecutivas.

La idoneidad de la candidatura de Guindos al BCE ha sido una pregunta recurrente durante las ruedas de prensa que los principales banqueros españoles están dando para presentar los resultados de 2017, y de momento todas las respuestas han sido favorables. El pasado miércoles la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, reflexionó que “sería una gran noticia” si el ministro alcanza la vicepresidencia del supervisor único de la eurozona. “España tiene que estar bien representada en Europa, tenemos mucho que aportar”, señaló la banquera.

En una línea muy similar se expresó ayer el presidente de BBVA, Francisco González, a pesar de que ha tenido sus más y sus menos con el titular de Economía tras la negativa del banco a participar en la Sareb. González restó además importancia al hecho de que Guindos tenga actualmente un cargo político, frente a las voces que apuntan a que sería mejor una candidatura de carácter más técnico. “Espero que esta vez salga bien”, destacó el veterano banquero, ya que “no se entiende muy bien que España no tenga más representación” en las instituciones europeas.

Desde la rescatada Bankia, el consejero delegado José Sevilla, también calificó como “buena noticia” el desembarco de Guindos en el BCE. “Seguro que echamos de menos a Guindos como ministro”, llegó a señalar.

La candidatura de Guindos, no obstante, todavía no es oficial, a diferencia de la del irlandés Philip Lane, actualmente gobernador del banco central de Irlanda. Sus grandes bazas: que a diferencia del español no ostenta un cargo político –el nombramiento de Guindos rompería una tradición implantada desde el nacimiento mismo del BCE- y que el Tigre Celta nunca ha ocupado un asiento en la institución.

El próximo 7 de febrero finaliza el plazo para presentar oficialmente la candidatura en el Parlamento Europeo. Los candidatos que se presenten deberán someterse a una audiencia y una votación no vinculante en la Eurocámara, antes de que los líderes de la UE confirmen el nombramiento.

La elección del nuevo vicepresidente será sólo el primer movimiento en una partida de ajedrez que decidirá los reemplazos para el presidente, Mario Draghi, el economista jefe, Peter Praet, el jefe de operaciones de mercado, Benoît Cœuré y la presidenta del Consejo de Supervisión, Danièle Nouy, en los próximos dos años.

Draghi dejará el cargo en octubre de 2019 y el gran favorito para ser su sucesor es Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, que se convertiría en el primer alemán en ocupar el cargo. El gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy, también está en las quinielas. La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y la vicegobernadora del banco central irlandés, Sharon Donnery, también aspiran a la presidencia o al menos a un asiento en el Consejo de Gobierno.

La reorganización coincide con un momento de cambio en los principales bancos centrales del mundo. En la Reserva Federal estadounidense Jerome Powell esta misma semana toma relevo de Janet Yellen. En China se espera que en cualquier momento se conozca el sucesor del veterano gobernador Zhou Xiaochuan. El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, sigue siendo el favorito para un segundo mandato pese a la creciente inquietud sobre los riesgos de sus políticas de estímulo. Por último, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, tiene la intención de dejar el cargo en junio de 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

La gran banca ‘cierra filas’ en torno a la candidatura de Guindos al BCE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

25 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

28 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

36 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

40 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

54 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace