La Generalitat desactiva a la UME tras 150 días de labores por la dana en la Comunidad Valenciana

Dana

La Generalitat desactiva a la UME tras 150 días de labores por la dana en la Comunidad Valenciana

La Unidad Militar de Emergencias concluye su intervención en la región tras participar en tareas de rescate y reconstrucción que movilizaron a 30.000 efectivos, cinco meses después del devastador temporal que dejó 224 fallecidos.

Imagen de la UME en las tareas de recuperación tras el paso de la DANA por la Comunidad Valenciana. (Foto: Defensa)
Imagen de la UME en las tareas de recuperación tras el paso de la dana por la Comunidad Valenciana. (Foto: Defensa)

La Unidad Militar de Emergencias (UME) finaliza su despliegue en la Comunidad Valenciana tras más de 150 días de operación. La Generalitat ha solicitado su desactivación, poniendo fin a una actuación marcada por el apoyo a las víctimas y la reconstrucción de zonas devastadas por la DANA del pasado octubre, que dejó un trágico balance de 224 muertos.

La UME ha anunciado a través de la red social X que ha sido desactivada tras completar su misión en la Comunidad Valenciana. La decisión, tomada por la Generalitat valenciana, pone fin a cinco intensos meses de trabajo en la región, donde se han llevado a cabo labores de rescate, asistencia y reconstrucción tras el fuerte temporal de lluvias.

En su mensaje, el cuerpo militar ha expresado su “emocionado recuerdo y cariño” hacia las víctimas, familiares y damnificados de la catástrofe. “Siempre con vosotros”, han escrito, en un emotivo cierre a su intervención.

Una tragedia que movilizó a 30.000 militares

La catástrofe meteorológica, que golpeó con fuerza a la Comunidad Valenciana a finales de octubre de 2024, dejó un saldo de 224 víctimas mortales, la mayoría en esta región. Ante la magnitud del desastre, la Generalitat solicitó al Gobierno central la activación de la UME el 29 de octubre.

Desde entonces, cerca de 30.000 militares han pasado por Valencia para colaborar en la búsqueda de desaparecidos, el rescate de víctimas y la reparación de infraestructuras dañadas. Una operación sin precedentes en la zona, coordinada por el Ministerio de Defensa, que ha contado con un amplio despliegue logístico y humano.

La intervención de la UME ha sido fundamental para restaurar la normalidad en las zonas más afectadas por el temporal

Reconocimiento al esfuerzo y solidaridad

La labor de la UME ha sido ampliamente reconocida por las autoridades locales y la ciudadanía. Su presencia constante en las zonas más afectadas ha ofrecido apoyo no solo material, sino también emocional a las familias que lo perdieron todo.

La Generalitat ha valorado positivamente la intervención militar, destacando la eficacia y sensibilidad con la que se han desarrollado todas las operaciones. Con la desactivación oficial, ahora comienza una nueva fase centrada en la reconstrucción civil y en las ayudas a los damnificados.

Más información