Nacional

La Fiscalía y el Supremo se preparan para los recursos contra las medidas anti covid de las CCAA

Así, desde las 12 horas de este lunes la fiscal general, Dolores Delgado, mantiene una reunión junto con el fiscal delegado de lo Contencioso-Administrativo de Supremo Pedro Crespo y los fiscales especialistas en este campo con el objetivo de armonizar posturas de cara al primero de los recursos que se esperan, que es el del Gobierno de Canarias. En dicha comunidad, el TSJ ha tumbado el toque de queda y el cierre perimetral en aquellas islas con más incidencia de la enfermedad.

Según han señalado fuentes fiscales a Europa Press, “armonizar” no quiere decir que cada recurso no deba estudiarse caso por caso, en función de su contenido y de los derechos fundamentales afectados en cada territorio. Se trata de estudiar el escenario de recursos que puedan producirse a partir de este momento, con el fin de fijar criterios comunes.

Por lo que se refiere a la Sección Cuarta de lo Contencioso del Supremo, encargada de ver estos asuntos, en principio se barajó la posibilidad de que a sus deliberaciones se incorporara el nuevo presidente de la Sala Tercera, César Tolosa, nombrado en noviembre, si bien esta posibilidad, que causaba cierto descontento entre algunos magistrados, ha sido descartada ahora por el propio presidente.

La razón de este resquemor se encuentra en el hecho de que, desde su nombramiento, Tolosa no haya reunido aún a todos los magistrados de la Sala Tercera -la de lo Contencioso del alto tribunal- para plantearles su plan de trabajo tras haber accedido a la presidencia.

A ello se unen unas recientes declaraciones que Tolosa realizó a un medio de comunicación manifestando la existencia de un “déficit” legislativo en materia sanitaria, y apuntando que los jueces no están “para gobernar”; así como la filtración de un informe interno encargado por éste que señalaba ciertas deficiencias técnicas en el decreto del Gobierno de Sánchez.

En todo caso, y dado que el Gobierno de Canarias ha solicitado este mismo lunes una aclaración a su Tribunal Superior de Justicia (TSJ) sobre el auto que tumbó las medidas, en el Supremo no esperan poder pronunciarse sobre este asunto, en el caso de que termine por recurrirse, hasta la semana que viene.

Fuentes de esta Sala han señalado a Europa Press que la respuesta dependerá mucho del planteamiento concreto del recurso, y que estarán muy atentos a la postura de la Fiscalía y los criterios jurídicos que ésta ponga sobre la mesa en sus alegaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía y el Supremo se preparan para los recursos contra las medidas anti covid de las CCAA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace