Categorías: Nacional

La Fiscalía pide al Supremo que impute a Trapero por rebelión

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha solicitado al magistrado del alto tribunal Pablo Llarena que investigue al exjefe de los Mossos d’Esquadra Josep Lluis Trapero y Josep María Jové, exsecretario general de Economía y número dos del exvicepresidente Oriol Junqueras, en la causa que instruye por la organización del ‘procés’ por el delito de rebelión.

Expone en un escrito remitido al magistrado –del que informa Europa Press- que la incorporación de Jové y Trapero a la causa en calidad de investigados es “absolutamente inexcusable” por su presunta participación en el núcleo central de la deriva soberanista catalana que investiga el alto tribunal.

En lo que respecta a Jové, la Guardia Civil se incautó durante el registro en su domicilio una agenda Moleskine que ponía al descubierto los nombres de más 40 personas que participaron en reuniones reservadas para planificar la independencia de Cataluña.

Por su parte, Josep Lluis Trapero es el único que sigue siendo investigado por sedición en la causa que inició la magistrada de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, por los incidentes del pasado 20 y 21 de septiembre en Barcelona durante los registros por el referéndum.

La Fiscalía reclama igualmente que se amplíe la declaración a los exconsejeros catalanes que hasta la fecha han sido interrogados por la juez Lamela en la Audiencia Nacional el pasado 2 de noviembre y por el juez Pablo Llarena el 1 de diciembre. En la actualidad sólo hay dos miembros del exgobierno que siguen en prisión por los hechos: Oriol Junqueras y el que fuera responsable de Interior Joaquim Forn.

El Ministerio Público solicita igualmente, que se reclame al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) toda la información relativa a la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre, los preparativos llevados a cabo por el exgobierno catalán así como una presunta utilización de fondos públicos destinados a la consulta ilegal.

También quiere acceder a las diligencias que obran en el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona que es el que desde febrero lleva investigación de los preparativos del referéndum y de presuntas irregularidades en torno al proceso soberanista cometidos presuntamente por los exmiembros del ejecutivo catalán.

Entre ellas se encuentran la aprehensión y volcado de ordenadores incautados durante el registro ordenado por este juzgado de instrucción los días 20 y 21 de septiembre y las conversaciones telefónicas mantenidas entre los implicados durante esas jornadas.

¿Por qué se repartieron móviles a los mossos?

El fiscal pide que se requiera a la dirección general de los Mossos d’Esquadra la emisión de un informe del 1-O sobre las patrullas que realizaron labores de vigilancia en los lugares donde se celebraron votaciones y de las conversaciones telefónicas mantenidas entre las unidades.

Quiere saber también las razones que motivaron el reparto de los terminales destinados a los agentes locales y los motivos por los que no se emplearon los canales habitualmente utilizados para comunicarse a tenor de las investigaciones que apuntan que los Mossos habrían empleado presuntamente unos teléfonos con los que habrían recibido y comunicado instrucciones internas si dejar rastro.

A día de hoy hay un total de 28 investigados en la causa del Supremo que son los miembros del gobierno catalán, los presidentes de ANC y Ómnium Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente, los miembros de la Mesa del Parlament además de Artur Mas, Marta Rovira, Anna Gabriel, Marta Pascal, Mireia Boye Neus Lloveras en calidad de miembros del Comité Estratégico diseñados para cumplir con la hoja de ruta del ‘procés’.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía pide al Supremo que impute a Trapero por rebelión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace