La Fiscalía del Supremo respalda investigar a Alvise Pérez por presunta financiación ilegal de Se Acabó La Fiesta

Justicia

La Fiscalía del Supremo respalda investigar a Alvise Pérez por presunta financiación ilegal de Se Acabó La Fiesta

El Ministerio Público avala la petición del juez Calama para que el Tribunal Supremo asuma la causa contra el eurodiputado y el empresario Álvaro Romillo, alias 'Cryptospain', por la presunta entrega de 100.000 euros.

El eurodiputado electo Luis 'Alvise' Pérez Fernández, líder de la agrupación Se Acabó la Fiest - Eduardo Parra - Europa Press
El eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez Fernández, líder de la agrupación Se Acabó la Fiesta (Foto: Eduardo Parra - Europa Press)

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha mostrado su apoyo a la exposición razonada del juez José Luis Calama, que solicita investigar a Luis ‘Alvise’ Pérez por un posible delito de financiación ilegal en relación con los fondos recibidos por su formación política Se Acabó La Fiesta. También respalda que el Supremo investigue al empresario Álvaro Romillo, presunto financiador de la operación.

La causa que vincula al eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez con una presunta financiación ilegal de su partido Se Acabó La Fiesta (SALF) da un paso más. La Fiscalía del Tribunal Supremo ha avalado que sea esta institución la que asuma la investigación, tras recibir la exposición razonada del juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama. El magistrado considera que la condición de eurodiputado de Pérez convierte al Supremo en el órgano competente para instruir el caso, en el que también aparece implicado el empresario Álvaro Romillo, conocido como ‘Cryptospain’.

La financiación bajo sospecha: 100.000 euros de origen privado

Según la exposición remitida por el juez Calama, el empresario Álvaro Romillo habría entregado 100.000 euros a Luis ‘Alvise’ Pérez para la financiación de su partido Se Acabó La Fiesta, lo que podría constituir un delito de financiación ilegal de partido político. Esta cifra y su procedencia privada sin los debidos controles habrían motivado las sospechas del juzgado central.

El juez Calama destaca la existencia de una “dinámica conjunta” entre Romillo y ‘Alvise’, lo que justifica que ambos sean investigados por el Supremo

Competencia del Supremo y la conexión entre los investigados

Calama subrayó en su escrito la “íntima conexión” entre las actuaciones de Romillo y Pérez, al punto de definirlas como “la cara y cruz de una misma moneda”. Para el magistrado, no se puede entender la presunta financiación irregular sin considerar la colaboración mutua entre ambos. La Fiscalía del Supremo ha respaldado este argumento, pidiendo también que el Alto Tribunal asuma las pesquisas sobre el empresario.

Próximos pasos en la investigación

La decisión final sobre si el Tribunal Supremo abre causa formal contra ‘Alvise’ y Romillo está ahora en manos del Alto Tribunal. Si lo hace, se abriría una nueva fase judicial que podría afectar directamente a la imagen del eurodiputado y su formación, actualmente en plena campaña de crecimiento político y presencia pública.

Más información