Categorías: Economía

La Fiscalía defiende la competencia de los juzgados españoles para investigar el caso del Popular

La Fiscalía de Barcelona ha defendido la competencia de los juzgados españoles para investigar demandas interpuestas por los accionistas de Banco Popular, entidad que habría proporcionado “datos sobre su estado financiero que no se correspondían con el real” en la oferta de la ampliación de capital.

En un escrito que recoge la agencia Efe, la fiscal rechaza la declinatoria presentada ante el juzgado de Primera Instancia número 35 de Barcelona por el Popular, que alegaba falta de jurisdicción nacional, al considerar la posible existencia de un vicio del consentimiento en el contrato de compra de acciones de la ampliación de capital de 2016 suscrito por el demandante.

Sobre éste, representado por el abogado Felipe Izquierdo, destaca el Ministerio Público que “como en otros tantos casos” pertenecía al tramo minorista que acudió a la operación atraído por unos datos sobre la situación del Popular “que no se correspondían con el estado real”.

De este modo, insiste, “es evidente” que la adquisición de las acciones se realizó en el marco de la ampliación de capital de mayo de 2016, donde se suscribieron títulos por valor de 2.500 millones de euros, y en la que “al menos al público en general no se le hizo saber la auténtica situación”, en principio “para intentar sacarla (la operación) a flote”.

En su escrito, el Popular sostenía que el juzgado en cuestión «carece de jurisdicción internacional para enjuiciar y resolver este procedimiento», ya que el órgano al que le correspondería estudiar la demanda es el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE).

Asimismo, destacaba que la entidad no tomó ninguna decisión sobre la amortización o reducción a cero de todas las acciones y bonos de la entidad sino que ésta fue “objeto de las adoptadas por las autoridades europeas de supervisión”, en alusión a la Junta Única de Resolución (SRB por sus siglas en inglés).

El Popular dispone ahora de cinco días para presentar su recurso ante el juzgado, que ya ha incorporado a la causa el informe de la Fiscalía.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía defiende la competencia de los juzgados españoles para investigar el caso del Popular

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

2 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

8 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

11 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

14 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

24 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

29 minutos hace