La firma de hipotecas vuelve a caer en junio y el tipo de interés repunta al 3,26%

La firma de hipotecas vuelve a caer en junio y el tipo de interés repunta al 3,26%

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumentó un 1,9% y se situó en 146.117 euros, según el INE.

Hipoteca vivienda llaves
Hipoteca.

La firma de hipotecas sigue cayendo. El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en junio fue de 31.526, un 5,5% menos en tasa anual. Así lo publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge que el tipo de interés medio repuntó al 3,26% el citado mes.

De acuerdo a los datos conocidos esta mañana, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas se situó en los 146.117 euros, un 1,9% más. Por su parte, el importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) disminuyó un 1,7%.

Para las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 3,26% frente al 3,25% de mayo y el plazo medio de 25 años. En este sentido, el 42,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 57,4% a tipo fijo.

Hipotecas INE
Fuente: INE

El tipo de interés medio al inicio fue del 3,06% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,44% para las de tipo fijo.

Respecto a las hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad, disminuyeron un 9% en junio en tasa anual.

Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) aumentaron un 11,9%, mientras que las subrogaciones al deudor (cambia el titular) disminuyeron un 75,9% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 81,1%.

El 77,8% de las 9.998 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Situación por CCAA

Las comunidades con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en junio fueron Asturias (6,8%), Navarra (5,2%) y Cataluña (2,3%).

Por su parte, las que presentaron mayores descensos en sus tasas anuales fueron Canarias (-26,2%), País Vasco (-23,3%) e Islas Baleares (-22,7%).

Hipotecas INE 2
Fuente: INE

Más información