Categorías: Internacional

La FIP pide a China que devuelva la acreditación a los tres periodistas del ‘Wall Street Journal’

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha pedido a las autoridades de China que devuelvan a los tres periodistas del diario ‘Wall Street Journal’ su acreditación para poder trabajar en territorio chino, después de que el Gobierno de Pekín les retirara la credencial por un artículo de opinión crítico con la gestión del coronavirus publicado por el rotativo escrito por un experto universitario. En un comunicado, la FIP ha recordado que la decisión de China de retirar la acreditación al ‘número dos’ de la delegación del ‘Wall Street Journal’, Josh Chin, y a los reporteros Chao Deng y Philip Wen se ha adoptado «a pesar de que ninguno de ellos trabajó en el artículo» por el que China ha decidido revocarles la credencial de prensa, imprescindible para poder trabajar en el país asiático como reporteros.

Además, la FIP ha señalado que la decisión de expulsar a estos tres periodistas llega «justo un día después» de que el Gobierno de Estados Unidos decidiera designar como entidades gubernamentales a cinco medios chinos (la agencia de noticias Xinhua, la televisión CGTN, la cadena China Radio International y los periódicos ‘Diario China’ y el ‘Diario del Pueblo’).

Poco después de que el Ministerio de Exteriores de China anunciar que retira la acreditación a los tres periodistas, el editor del ‘Wall Street Journal’, William Lewis, pidió disculpas en la web Dow Jones a los que hubiera ofendido el artículo y subrayó la estricta división entre las secciones de Opinión y Noticias en el rotativo.

La decisión de retirar la acreditación a estos tres periodistas es la «primera expulsión directa de un corresponsal extranjero» en China desde 1998, según el Club de Corresponsales Extranjeros de China (FCC), que ha definido la decisión como «una represalia sin precedentes contra los periodistas foráneos».

En un comunicado, el FCC ha dicho que al menos nueve reporteros han sido obligados a abandonar China desde 2013, ya sea mediante expulsiones directas o con la no renovación de sus visados. El último caso data de agosto de 2019, cuando al reportero del ‘Wall Street Journal’ Chun Han Wong no se le concedió la renovación de su visado tras publicar una noticia sobre posibles actividades ilegales cometidas en Australia por un primo del presidente de China, Xi Jinping.

El Sindicato Nacional de Escritores de Estados Unidos (NWU) ha condenado la expulsión de los tres reporteros del ‘Wall Street Journal’ en un momento en el que China vive marcada por el brote del nuevo coronavirus, que ya se ha cobrado más de 2.200 vidas. «Solicitamos que les devuelvan sus acreditaciones de prensa porque los limitaciones a la libertad de prensa no sirven para cubrir las necesidades de un mundo en busca de respuestas a esta crisis inmediata», ha indicado.

La FIP ha dicho que la expulsión de los tres reporteros refleja el deseo de las autoridades chinas de contener la «cobertura negativa» sobre el brote de coronavirus en China y a nivel global. «A pesar de que no hay vínculos directos entre el artículo en cuestión y los periodistas, China ha expulsado a tres periodistas veteranos sin motivo. El objetivo solo puede verse como una excusa para impedir la cobertura del ‘Wall Street Journal’ y envía un mensaje muy intimidante a cualquier otro periodista extranjero en China y a sus medios», ha señalado.

La FIP ha reclamado al Gobierno chino que admita las disculpas y los comunicados del ‘Wall Street Journal’ y que permita que los tres periodistas sigan en China para hacer «una cobertura informativa vital no solo del coronavirus sino de otros temas importantes que aportan luz sobre todos los aspectos de China al resto del mundo».

Acceda a la versión completa del contenido

La FIP pide a China que devuelva la acreditación a los tres periodistas del ‘Wall Street Journal’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace