Contraportada

La FIFA se justifica y dice que Catar ha avanzado en derechos humanos

El secretario general adjunto de la FIFA, Alasdair Bell, intervino en la audiencia parlamentaria del Consejo de Europa y declaró que la Copa Mundial de la FIFA 2022 ha sido un catalizador para la mejora de los derechos de los trabajadores.

Bell participó en la audiencia sobre «Gobernanza deportiva y derechos sociales: la protección de los derechos de los trabajadores en Catar», organizada de manera conjunta por el Comité de Cultura, Ciencia, Educación y Medios y el Comité de Asuntos Sociales, Salud y Desarrollo Sostenible de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) en Estrasburgo.

«Somos una organización deportiva, pero con un fuerte compromiso con los derechos humanos. No es una banalidad, es real. De hecho ha mejorado las vidas de cientos de miles de personas. Este es un esfuerzo conjunto para mejorar el nivel, y la Copa Mundial de la FIFA también ha sido un catalizador importante a la hora cambiar la legislación para mejor en Catar», dijo Bell.

«Se han producido progresos reales, tangibles en Catar. Hemos trabajado duro con las autoridades cataríes y las ONG. Las condiciones laborales en las obras de la Copa Mundial están marcando la pauta en Catar. En 2020, unas 250.000 personas pudieron cambiar de trabajo gracias a estas reformas. Casi 300.000 trabajadores se beneficiaron de la introducción del salario mínimo», añadió.

Por otro lado, el representante de la FIFA adelantó esa posible indemnización a los trabajadores migrantes que sufrieron accidentes laborales mayormente en la construcción de los estadios. «Buscaremos formas de dar continuidad a estas reformas, de asegurarnos que son duraderas. Se está estudiando la idea de un centro en Catar donde los trabajadores migrantes puedan recibir asesoramiento», dijo.

«Al igual que la posibilidad de buscar compensación para las personas que hayan resultado heridas. No son cosas sencillas de poner en marcha. Es importante que todos los progresos que hemos realizado no se pierdan tras el torneo. Una vez que se apaguen los focos de la Copa Mundial, es importante que esos cambios permanezcan y también que se extiendan por el resto de Oriente Medio», añadió.

Además, Bell puntualizó que en 2017 la FIFA introdujo requisitos en materia de derechos humanos en los procesos de adjudicación de todos los torneos de la FIFA. «En la FIFA hemos puesto más de relieve los derechos humanos y eso ha tenido un significativo efecto dominó. Esta Copa Mundial en Catar será el primer gran evento deportivo con un efecto positivo duradero en el área de los derechos humanos», apuntó.

Acceda a la versión completa del contenido

La FIFA se justifica y dice que Catar ha avanzado en derechos humanos

Valentina Álvarez

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace