Tras la reunión, la Fed, decidió reducir su ritmo de compras en 15.000 millones de dólares al mes. El instituto emisor informó de que compraría en noviembre 70.000 millones en bonos del Gobierno (10.000 menos) y 35.000 millones en titulizaciones hipotecarias (5.000 millones menos). En diciembre, se realizará una reducción en el ritmo de compras de activos similar, hasta 60.000 y 30.000 millones, respectivamente.
«Varios participantes indicado que el Comité debería estar preparado para ajustar su ritmo de compras de activos y elevar los tipos de interés antes de lo que se anticipa si la inflación sigue estando por encima de los niveles consistentes con los objetivos del Comité», se puede leer en las actas publicadas.
Otros participantes, argumentaron que sería mejor empezar ya desde noviembre con unas reducciones de compras superiores a esos 15.000 millones. Los miembros afirmaban que esto provocaría que la Fed tuviera margen para subir tipos antes de tiempo en caso de ser necesario.
Al mismo tiempo, varios miembros del FOMC, el organismo de la Fed que dirige la política monetaria, argumentaron que, dada la incertidumbre de la cadena logística, sería positivo tener una «actitud paciente» ante los datos procedentes del sector para evaluar sus implicaciones para el mercado de trabajo y la inflación.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…