Internacional

La Fed considera que la recesión no es el escenario más probable pero es posible

En un coloquio junto con sus homólogos al frente del Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón, el presidente de la Fed ha defendido que la política monetaria «no ha sido restrictiva por mucho tiempo», ya que al comienzo del ciclo de subidas los tipos de interés se encontraban en territorio negativo.

«Ahora nos hemos movido hasta donde realmente estamos en territorio restrictivo, pero no hemos estado allí por mucho tiempo. Así que creemos que se avecinan más restricciones», ha indicado Powell, para quien la actual coyuntura viene marcada por un mercado laboral muy fuerte, con fuertes aumentos salariales, lo que está impulsando los ingresos reales y el gasto.

De este modo, para el presidente de la Fed que el mercado laboral esté tirando de la economía indica que, aunque la política monetaria es restrictiva, puede que no sea suficientemente restrictiva o no lo ha sido durante el tiempo suficiente.

En este sentido, considera que, a medida que se aproxima a una postura suficientemente restrictiva para reducir la inflación al 2% con el tiempo, los riesgos se vuelven más equilibrados, por lo que ha apuntado que la Fed puede «mover un poco las decisiones, tomarlas con un poco más de tiempo entre ellas» para obtener más información.

«Lo único que decidimos fue no subir las tasas en la reunión de junio (…) pero no descartaría movimientos en reuniones consecutivas fuera de la mesa en absoluto», ha puntualizado Powell.

En cuanto al panorama macroeconómico, el presidente de la Fed ha reconocido que, en general, ha sido sorprendente que la inflación haya sido tan persistente, algo que, en su opinión, obedece a que la política monetaria no ha sido lo suficientemente restrictiva durante el tiempo suficiente para comenzar a ver sus efectos.

En este sentido, ha destacado que se está empezando a observar un cierto debilitamiento en la creación de empleo, así como una serie de indicios que sugerirían que se está obteniendo el impacto necesario, aunque de manera más lenta de lo esperado.

«En mi opinión, el caso menos improbable es que encontremos la manera de lograr un mejor equilibrio sin una recesión realmente grave. Sin embargo, creo que hay una probabilidad significativa de que también haya una recesión, pero para mí no es el caso más probable», ha resumido Powell, quien ha asegurado que «ni siquiera estaba pensando en un aterrizaje forzoso».

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed considera que la recesión no es el escenario más probable pero es posible

José Rosell

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace