Economía

La Fed baraja que el ‘tapering’ de sus compras de activos sea de 15.000 millones de dólares menos cada mes

Actualmente, la Fed acude cada mes a los mercados para comprar 120.000 millones de dólares en activos. De esa cifra, 80.000 millones se emplean en comprar bonos del Gobierno, mientras que otros 40.000 millones se destinan a la adquisición de titulizaciones hipotecarias.

En la reunión de septiembre, el personal técnico de la Fed planteó una reducción mensual a razón de 10.000 millones de compras de bonos y 5.000 millones de titulizaciones. Según las actas, la mayoría de participantes consideraron que este ritmo de ‘tapering’ era «apropiado», y algunos señalaron que informar al mercado de forma anticipada de las reducciones de compras podría reducir el riesgo de reacciones adversas ante las moderaciones en el ritmo de compras. Por otro lado, las actas también indican que varios participantes del encuentro de política monetaria preferían un ritmo más rápido en la reducción de estímulos.

Las reuniones en las que se decide la política monetaria de la Fed están organizadas por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés). A dichas reuniones asisten de forma permanente los miembros de la Junta de Gobernadores de la Fed, mientras que los 12 presidentes de los bancos regionales que conforman la Fed se turnan en su asistencia.

En el cónclave de septiembre no se adoptó ninguna decisión, pero los participantes consideraron apropiado que el proceso de reducción de compras concluyera a mediados de 2022. Además, en caso de que el ‘tapering’ se acuerde en la reunión de noviembre, tal y como adelantó el presidente de la Fed, Jerome Powell, el mes pasado, las reducciones de 15.000 millones podrían empezar a mediados de noviembre o diciembre.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed baraja que el ‘tapering’ de sus compras de activos sea de 15.000 millones de dólares menos cada mes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace