Internacional

La Fed baja los tipos de interés por segunda vez desde marzo de 2020 al recortarlos en 25 puntos básicos

Esta reducción se sucede a la decretada el pasado septiembre de medio punto, cuando se redujo el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020. En su comunicado, la entidad ha subrayado que los riesgos para optimizar empleo e inflación están «más o menos equilibrados».

«Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. Desde principios del año, el mercado laboral, por lo general, ha perdido fuelle, y la tasa de paro ha subido, pero sigue siendo baja. La inflación ha seguido avanzando hacia el objetivo del 2% fijado por el Comité, pero sigue siendo algo elevada», ha resumido la Fed.

Así, el FOMC ha indicado que a la hora de modificar la tasa de referencia estará atento a los datos entrantes, la evolución del entorno macroeconómico y el balance de riesgos.

En este sentido, el instituto emisor ha asegurado que estará «preparado» para ajustar los tipos de ser necesario, para lo se analizarán las lecturas del mercado laboral, de inflación, así como los efectos derivados de los acontecimientos internacionales y financieros.

Por otra parte, esta vez todos los miembros del Comité sí han votado a favor de la rebaja de un cuarto de punto. En la ocasión anterior, Michelle Bowman, perteneciente al ala ‘hawkish’ de la Fed, es decir, partidaria de una política monetaria menos acomodaticia, se negó a dar su beneplácito al recorte de 50 puntos de septiembre.

PIB, PARO E INFLACIÓN

La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 2,8% de su PIB en el tercer trimestre de 2024 frente al 3% del anterior trimestre.

En cuanto al mercado laboral estadounidense, se crearon 12.000 empleos no agrícolas durante el pasado mes de octubre, muy por debajo de los 254.000 de septiembre a cuenta del impacto de los huracanes en el sur del país, aunque el paro se mantuvo en el 4,1%. Así, EE.UU. encadenó 46 meses seguidos creando puestos de trabajo.

De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en septiembre en el 2,1%, dos décimas menos que en el mes anterior. La tasa mensual registró un repunte al 0,2% desde el 0,1% previo. La variable subyacente cerró en el 2,7% interanual, sin cambios desde julio.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed baja los tipos de interés por segunda vez desde marzo de 2020 al recortarlos en 25 puntos básicos

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace