Categorías: Mercados

La falta de coordinación de Gobiernos y bancos centrales pone (aún más) nervioso al mercado

La semana pasada, la Reserva Federal recortó los tipos por sorpresa. Ayer miércoles, fue el Banco de Inglaterra (BoE) el que hizo un movimiento similar y hoy se espera que el Banco Central Europeo (BCE). Si a ello se unen los diferentes anuncios de medidas económicas de los Gobiernos, no se puede decir que las autoridades no estén actuando para intentar paliar los efectos del coronavirus en la economía, pero los expertos avisan de que la descoordinación puede generar aún más incertidumbre en los mercados.

“El movimiento de hoy del BoE fue audaz”, señala Chris Turner, analista de ING, en una nota. “Las medidas específicas buscan mantener a las empresas en el negocio y a las personas en los puestos de trabajo, pero el objetivo primordial es restaurar la confianza. De ahí, las frecuentes referencias de Mark Carney sobre el tamaño del paquete. Cerca de 300.000 millones de libras esterlinas podrían estar disponibles para que los bancos las presten – suponiendo que haya demanda”. “Las referencias al paquete huelen a las medidas de fomento de la confianza emprendidas durante la crisis financiera mundial en 2008/2009. El más famoso es el paquete de 1 billón de dólares del G20, en gran parte a través de nuevos fondos para el FMI y créditos para la financiación minorista”.

“Lamentablemente, hoy en día parece haber poca coordinación de este tipo”, añade el experto del banco holandés. “La Reserva Federal no pudo conseguir al resto del G7 el lunes pasado y tuvo que recortar tipos por sí sola. Desde entonces hemos visto al Banco de Canadá y al Banco de Inglaterra reducir los tipos y esperamos al BCE”.

Cuando se trata de las respuestas de los Gobierno, “los mercados siguen temiendo que los movimientos sean inconexos”, explica Turner. “En EEUU, por ejemplo, la respuesta del Congreso a la crisis se ha politizado”, con el presidente Trump proponiendo un recorte de los impuestos sobre la nómina “al menos hasta las elecciones de noviembre”.

Batería de medidas económicas para paliar la crisis del coronavirus

Leer más

En Europa, los jefes de Estado celebraron ayer una videoconferencia, “pero más allá de las modestas medidas específicas, la respuesta parece consistir en proporcionar cierto margen de maniobra en términos de déficit presupuestario y cierto apoyo a las pymes”. “Es posible que surjan más medidas en la cumbre de la UE del 26 y 27 de marzo. Por el momento, sin embargo, no hay signos de conmoción y asombro”, apunta el analista de ING.

“Ante el fuerte aumento de los casos de Covid-19 y sin una coordinación de políticas a nivel mundial, los responsables políticos tendrán dificultades para adelantarse a la crisis. Vemos que los activos de riesgo siguen bajo presión (por lo menos hasta marzo) y que la responsabilidad de hacer lo que puedan recaerá una vez más en los bancos centrales”, concluye Turner.

Acceda a la versión completa del contenido

La falta de coordinación de Gobiernos y bancos centrales pone (aún más) nervioso al mercado

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace