Economía

La factura del rescate bancario: el Estado sólo ha recuperado 5.921 millones de 58.600 concedidos

El FROB ha cerrado ya las garantías que había concedido a varias entidades en el mercado de los rescates bancarios tras haber abonado un total de 2.055 millones de euros, menos de una cuarta parte del coste estimado inicialmente, de 11.000 millones.

De hecho, de acuerdo a los datos del fondo de reestructuración bancaria, a esos 2.055 millones por garantías se les suman los 56.545 millones de euros por el rescate propiamente dicho, mientras que el dinero efectivamente recuperado asciende a 5.921 millones, sin tener en cuenta la valoración de la participación que el Estado tiene en CaixaBank, que actualmente es del 17,88%, según Europa Press.

El presidente de la autoridad de resolución ejecutiva, Álvaro López Barceló, ha explicado este martes en la Comisión de Economía del Congreso que se han dado por concluidas las garantías que se habían concedido a BBVA por la compra de CatalunyaCaixa y a Abanca por Nova CaixaGalicia, después de que en 2023 se cerrase el Esquema de Protección de Activos (EPA) que se había firmado con CaixaBank por la resolución de Banco de Valencia.

Tal y como recuerda la citada agencia, en los procesos de resolución y venta que el FROB llevó a cabo durante la crisis de 2012 se concedieron a las entidades compradoras, como BBVA, CaixaBank o Abanca, una serie de garantías con el objetivo de cubrir determinadas contingencias relacionadas, en su mayoría, con litigios existentes o previsibles en un futuro cercano en el momento de la desinversión.

De hecho, en la memoria de 2023, el organismo explica que el año pasado se siguieron produciendo contingencias relacionadas con contratos de productos híbridos, que incluían cláusulas suelo y coberturas de tipos de interés.

El FROB estimaba que el coste de estas garantías a cierre de 2023 iba a ser de 2.055 millones de euros, una cifra que hoy ha confirmado el presidente del organismo, anunciando también la liquidación de estos programas que han complementado las inyecciones que hiciera en 2012 el FROB para rescatar a las diferentes entidades con problemas.

Durante su intervención, López Barceló ha hecho mención a la “buena progresión” del valor de esta participación, que se articula a través de BFA, y que a cierre de agosto se estimaba en unos 7.100 millones de euros. “El día anterior al anuncio del proyecto de fusión entre Bankia y CaixaBank esa valoración se situaba en los 1.965 millones de euros, lo que supone un incremento del 260%. Sin duda, la fusión entre ambas entidades ha creado valor, tanto de cara a sus accionistas como a la recuperación de ayudas”, ha defendido.

Espera más dividendos de CaixaBank

Ha indicado que los buenos resultados que ha cosechado CaixaBank en los últimos años ha permitido que BFA –sociedad tenedora de la participación del FROB en CaixaBank– haya registrado un dividendo de 800 millones de euros con cargo a los ejercicios de 2022 y 2023, lo que ha llevado a la propia BFA ha obtener un beneficio de 335 millones el año pasado, cantidad que ha repartido “en su totalidad” al FROB.

“Les destaco la relevancia de este hecho, ya que se trata del primer reparto de dividendos al FROB, situación que esperamos se mantenga”, ha trasladado López Barceló.

Acceda a la versión completa del contenido

La factura del rescate bancario: el Estado sólo ha recuperado 5.921 millones de 58.600 concedidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Alphabet dispara sus beneficios un 46% en el primer trimestre de 2025 gracias al impulso de la inteligencia artificial

La facturación también se disparó un 12% hasta los 90.234 millones, por encima de las…

7 horas hace

Israel reacciona cuatro días de retraso a la muerte del Papa Francisco en medio de tensiones con la Santa Sede

La tardía reacción contrasta con el inmediato pronunciamiento del presidente Herzog y alimenta especulaciones tras…

7 horas hace

Bruselas y Washington se dan 90 días para negociar un acuerdo sobre aranceles

La reunión mantenida en Washington entre el ministro español Carlos Cuerpo y el representante de…

7 horas hace

El Ibex 35 cae un 0,22% y se despide de los 13.200 puntos

Este hecho se produce el mismo día que Bankinter ha publicado sus cuentas trimestrales. El…

13 horas hace

Oryzon se desploma en Bolsa tras captar 30 millones en una ampliación de capital

Los títulos de la biotecnológica se han hundido hoy un 11,7%, hasta los 2,755 euros,…

13 horas hace

Competencia ultima su dictamen sobre la OPA de BBVA al Sabadell

La Sala de Competencia ha planteado realizar dos reuniones: una el lunes, 28 de abril,…

13 horas hace