La factura de la luz aumenta casi un 60% en junio y apunta a una mayor subida

Electricidad

La factura de la luz aumenta casi un 60% en junio y apunta a una mayor subida

El recibo en España sigue un 30% por debajo del resto de países europeos del entorno.

Tarifa de la luz

Tarifa de la luz.

El precio diario de la luz en el mercado mayorista se ha situado a mediados de junio cerca de los 48 euros por megavatio, un 57,7% más que en el mes de mayo cuando la factura se situó en los 30,4 euros/MW, según los datos publicados este miércoles por el Grupo ASE, aunque los precios todavía siguen siendo menores que en junio del año pasado.

En este caso puntualizan los expertos de la firma que estas ganancias responden a una “normalización” tras el hundimiento de los precios en primavera como consecuencia de una elevada generación hidráulica y eólica, junto al aumento de la producción fotovoltaica, según Europa Press.

Es más, las facturas en España siguen un 30% por debajo del resto de países europeos del entorno. Hasta mediados del mes de junio el precio medio en Alemania se sitúa en 69,20 euros/MWh y solo Francia, por su abundancia nuclear, registra un precio más bajo que el español, en concreto, 26,08 euros/MWh. De hecho, España está importando electricidad “barata” de Francia por la noche, mientras le exporta los excedentes generación fotovoltaica durante el día.

Durante el día la fotovoltaica ya aporta más del 50% de la generación total de electricidad en España y deja fuera a los ciclos combinados de gas, que son los últimos en entrar. Los precios en las horas solares se mueven en 20-25 euros/MWh.

El resto del día, cuando desaparece la fotovoltaica, el precio horario se triplica hasta los 63,16 euros/MWh y se eleva por encima de 80 euros/MWh en las horas pico, cuando intervienen los ciclos combinados de gas.

Asimismo, la generación renovable es un 44% superior a la que se registró en los primeros 17 días de junio del año pasado. En cabeza, la eólica, cuya producción ha superado en un 31% la media del último lustro seguida de la fotovoltaica (+31,3%) y la hidráulica (+22,1%).

En cuanto a la nuclear, parte de las centrales que estaban en parada programada han ido acoplándose y en este momento todo el parque está trabajando a plena carga.

Más información