Categorías: Economía

La exposición de BBVA a Turquía, ¿hay o no que preocuparse?

Sólo en los dos últimos días, las acciones de BBVA han acumulado una caída de un 8% a raíz del desplome de la lira turca y los crecientes temores sobre la situación económica de Turquía. Las informaciones que apuntaban a que el Banco Central Europeo (BCE) estaba monitoreando al banco que preside Francisco González fueron el desencadenante, pero, ¿es realmente preocupante la situación de la entidad?

Hace apenas una semana, Garanti Bank, participado por BBVA, era nombrado ‘Mejor Banco Minorista de Turquía’ por World Finance Magazine y ‘Mejor Banco de Europa’ por European CEO Magazine. Sólo unos días después se ha convertido en la principal preocupación que pesa sobre el gigante bancario español.

Lo cierto es que varias casas de análisis han revisado sus recomendaciones sobre BBVA a raíz de la crisis turca. Los analistas de JP Morgan, por ejemplo, han recortado el precio objetivo del valor, de 8,5 a 8 euros, si bien con un potencial de subida de casi un 50% respecto a su cotización actual. Por su parte, Kepler Cheuvreux ha recortado la recomendación a ‘reducir’ desde ‘mantener’, con un precio objetivo de 5,5 euros por acción.

También recorte por parte de los analistas de Bankinter, que mueven su consejo de ‘comprar’ a ‘neutral’, con un precio objetivo no obstante de 8,25 euros, muy por encima también de su cotización actual. Estos expertos señalan que los números de BBVA a cierre del primer semestre son sólidos – CET1 ‘fully loaded’ proforma del 11,4% con un beneficio de 2.649 millones de euros– pero el deterioro de la situación macro en Turquía y en el flujo de noticias “invitan a la prudencia”.

BBVA está presente en Turquía a través de Garanti, donde controla el 49,85% del capital con un valor en libros de 4.400 millones de euros (en torno al 8,0% del patrimonio neto del grupo). En términos de balance representa aproximadamente el 10,8% de los activos totales, mientras que en la cuenta de P&G aporta el 16,1% del margen bruto (16,3% en 2017), el 18,6% del margen neto (19,2% en 2017) y el 12,3% del BNA (15,4% en 2017).

A tener en cuenta además que “la situación macro en Turquía es delicada y el país afronta tres grandes retos”, según consideran los analistas de Bankinter. En primer lugar, el país debe corregir desequilibrios macro importantes: el déficit por cuenta corriente supera el 7,0% del PIB, la inflación se acerca al 16,0% – muy por encima del objetivo del 5,0% establecido por el Banco Central – y el crecimiento del PIB muestra signos claros de debilidad.

En segundo lugar, subyace la desconfianza del mercado sobre la independencia del banco central debido a las injerencias de Erdogan (proclive a mantener bajos los tipos de interés) en la política económica y la gestión del banco central – actualmente gobernado por el yerno del presidente. Por último, el que ha sido el desencadenante de la última crisis y que no es otro que el deterioro de las relaciones con EEUU tras la imposición de aranceles a las importaciones de aluminio turcas y a las discrepancias sobre la situación geopolítica en Siria.

En este entorno, la depreciación de la lira turca (acumula una caída del 67,2% frente al euro en el conjunto del año) dificulta aún más la corrección de los desequilibrios e incentiva la salida de capitales de un país altamente dependiente de la financiación externa, señalan los analistas de Bankinter. En este entorno, es probable que las agencias de rating revisen a la baja la calificación crediticia del país – este viernes S&P dará a conocer su decisión – y que continúe el flujo de noticias negativo.

Acceda a la versión completa del contenido

La exposición de BBVA a Turquía, ¿hay o no que preocuparse?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace