Economía

La eurozona entra en recesión técnica por la caída del consumo y del gasto público

Esta es la última revisión del dato publicada por Eurostat, que ha revisado dos décimas a la baja su anterior estimación, publicada a mediados de mayo, que apuntaba a una expansión del PIB del 0,1% en la eurozona. La debilidad del bloque se debió a la caída del gasto público (-1,6%) y de los hogares (-0,3%), según la agencia de estadística comunitaria.

Mientras, en el conjunto de la UE, la economía logró crecer un 0,1% entre enero y marzo, después de la contracción del 0,2% observada entre octubre y diciembre de 2022.

En términos interanuales, la economía de la eurozona y del conjunto de la UE aumentó un 1% en cada caso.

Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, el mayor crecimiento del PIB en el primer trimestre del año correspondió a Polonia (+3,8%), por delante de Luxemburgo (+2%) y Portugal (+1,6%). Por contra, la peor evolución económica se observó en Irlanda (-4,6%); Lituania (-2,1%), y Países Bajos (-0,7%).

ALEMANIA TAMBIÉN ENTRÓ EN RECESIÓN

Entre las mayores economías de la UE, Alemania entró en recesión con una contracción de su PIB entre enero y marzo del 0,3%, tras la caída del 0,5% en los tres meses anteriores, mientras que el PIB de Francia aumentó un 0,2%, tras estancarse en el cuarto trimestre de 2022, y el de Italia aumentó un 0,6%, después una contracción del 0,1% entre octubre y diciembre del año pasado. En España, el PIB creció un 0,5% en el primer trimestre de 2023, frente al crecimiento del 0,4% de los tres meses anteriores.

En términos interanuales, el mayor crecimiento del PIB se registró en España (+3,8%), por delante de Chipre (+3,4%) y de Malta (+3,2%), mientras que las mayores contracciones se observaron en Estonia (-3,7%); Lituania (-2,7%) y Hungría (-1,1%).

LAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS HAN MEJORADO

En cualquier caso, las perspectivas económicas han mejorado y es probable que el crecimiento haya vuelto al viejo continente durante el trimestre actual. De hecho, la Comisión Europea mejoró sus perspectivas para la eurozona el mes pasado y ahora prevé que el PIB avance un 1,1% este año y un 1,6% en 2024.

También hay señales positivas en materia de inflación. Aunque el aumento de los precios sigue siendo tres veces superior al objetivo del 2%, tanto el índice general como el subyacente retrocedieron más de lo previsto el mes pasado, y las expectativas de los consumidores también se están moderando.

No obstante, esto no impedirá que el BCE suba su tipo de depósito en un cuarto de punto, hasta el 3,5%, la próxima semana.

Acceda a la versión completa del contenido

La eurozona entra en recesión técnica por la caída del consumo y del gasto público

Ana Lozano

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace