A su vez, la economía del conjunto de la Unión Europea (UE) también volvió a entrar en recesión al registrar una contracción del PIB del 0,1% en el primer trimestre de 2021, después de la caída del 0,4% entre octubre y diciembre de 2020.
A pesar de la recaída en recesión, los nuevos datos suponen una contracción mucho menos profunda de la actividad en el primer trimestre de lo estimado inicialmente, ya que en la lectura preliminar del dato Eurostat había calculado un retroceso del 0,6% del PIB de la zona euro y del 0,4% en el caso de la UE.
En comparación con el mismo trimestre de 2020, el PIB de la zona euro se contrajo un 1,3%, mientras que el de los Veintisiete retrocedió un 1,2%.
Entre los países cuyos datos estaban disponibles, Portugal (-3,3%) registró la mayor contracción del PIB, seguida de Eslovaquia (-2%) y de Alemania (-1,8%), mientras que Irlanda (+7,8%), Croacia (+5,8%) y Estonia (+4,8%) registraron las mayores tasas de crecimiento en la UE.
En comparación con el primer trimestre de 2020, las mayores caídas del PIB correspondieron a Portugal (-5,4%), Austria (-4,5%) y España (-4,3%), mientras que la mejor evolución interanual se observó en Irlanda (+12,8%), Estonia (+5%) y Luxemburgo (+4,9%).
En el caso de España, el PIB registró una contracción del 0,5% en el primer trimestre, después del estancamiento observado en el cuarto trimestre de 2020. En comparación con los tres primeros meses del año pasado, la economía española retrocedió un 4,3%.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…