Categorías: Tecnología

La Eurocámara vota sobre el ‘copyright’ en medio de la guerra entre creadores y pro derechos de internet

Tras una tregua de más de dos meses, la batalla por la reforma de los derechos de autor vuelve al Parlamento Europeo este miércoles 12 de septiembre. La Directiva inicial, apoyada por artistas como Paul McCartney y criticada por tecnológicas y asociaciones de internautas que la consideran una “máquina de la censura”, no logró superar su primer examen en el Pleno de la Eurocámara el pasado 5 de julio y tendrá que afrontar ahora una nueva votación en la que se incluirán también las propuestas y enmiendas de los distintos grupos parlamentarios. El desenlace podría suponer un antes y un después para internet.

Los defensores del texto, entre los que se encuentran muchos creadores y diversos medios de comunicación, sostienen que busca “garantizar un salario justo para artistas y periodistas”. Del otro lado están las tecnológicas, que temen que se ponga en cuestión su modelo de negocio, y plataformas en defensa de los internautas, que consideran que acabará con la libertad de expresión en la Red.

El conflicto se centra en dos puntos especialmente controvertidos de la Directiva: el artículo 11 y el artículo 13. El primero plantea la imposición de una ‘tasa Google’ como la de España a escala europea, es decir, que las compañías de internet paguen a los periódicos, revistas y agencias por publicar “fragmentos” de su trabajo. Por su parte, el artículo 13 contempla obligar a plataformas y servicios como YouTube a filtrar el contenido que suben los usuarios para detectar si infringe derechos de autor antes de su publicación. Para Xnet, una organización proderechos de los internautas, se trata de una censura previa que colocará a las grandes empresas de Internet como “jueces y policías de la Red”.

Ante el rechazo de julio al documento inicial, el conservador alemán Alex Voss, autor y ponente del texto, ha propuesto una modificación que no habla directamente filtros y excluye de la responsabilidad de los contenidos subidos por los usuarios a las empresas más pequeñas. Sin embargo, para Julia Reda, eurodiputada del Partido Pirata y una de las más críticas con la Directiva, la nueva propuesta de Voss no es suficiente y, pese a que no incluya la palabra “filtro”, podría finalmente derivar en mecanismos similares.

El Gobierno español apoya la nueva Directiva de ‘copyright’. La semana pasada, el ministro de Cultura, José Guirao, se reunió en Bruselas con eurodiputados españoles de todos los partidos con representación parlamentaria para pedirles que voten a favor de la redacción actual de la propuesta.

Por su parte, la industria tecnológica y asociaciones de consumidores, internautas y startups han emitido un comunicado conjunto en la que rechazan el documento a instan al Ejecutivo español a que reconsideren su postura. “Consumidores, internautas, startups y proveedores de servicios defendienden que los autores deben ser justamente remunerados, para ello existen otras medidas que pueden garantizar este derecho sin ser tan perjudiciales para el desarrollo del Mercado Único Digital, la economía innovadora y para el respeto de otros derechos fundamentales”, aseguran en un comunicado firmado por Pedro Mier, presidente de AMETIC; Carina Szpilka, presidenta de ADIGITAL; José Luis Colás Giraldos, presidente de iCmedia; José Carrero García, presidente de ASGECO Confederación; Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups; y y Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas.

“Solicitamos al Gobierno que reconsidere su postura, al entender que la propuesta de directiva incluye medidas que podrían ser altamente perjudiciales para el desarrollo de Internet, afectando negativamente tanto al desarrollo de los negocios en este ámbito, como al acceso a los contenidos por parte de los consumidores. Es fundamental obtener un equilibrio entre los derechos de los interesados sin perjudicar el ejercicio de otros derechos como el de libertad de expresión”, añaden.

Acceda a la versión completa del contenido

La Eurocámara vota sobre el ‘copyright’ en medio de la guerra entre creadores y pro derechos de internet

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

7 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

12 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

16 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

19 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

29 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

34 minutos hace