La actualización de la directiva sobre fuentes de energía renovables, que ya fue acordada en marzo por los eurodiputados y el Consejo, ha sido aprobada por 470 votos a favor, frente 120 en contra y 40 abstenciones y tendrá que ser también refrendada por el Consejo para entrar en vigor.
La legislación también acelerará los procedimientos para conceder permisos para nuevas centrales de energía renovable, tales como paneles solares o aerogeneradores, o para adaptar las ya existentes, de modo que las autoridades nacionales no deben tardar más de 12 meses en aprobar nuevas instalaciones de renovables si están situadas en las denominadas «zonas propicias», mientras que fuera de ellas no podrá rebasar los 24 meses.
En el sector del transporte, la implantación de las energías renovables deberá contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector un 14,5% de aquí a 2030, utilizando más biocombustibles avanzados y una cuota más ambiciosa de combustibles renovables de origen no biológico como el hidrógeno.
Además, los Estados miembro tendrán que fijar un objetivo indicativo para las tecnologías innovadoras de energías renovables de al menos el 5% de la nueva capacidad instalada, así como un marco vinculante para los proyectos transfronterizos en materia de energía.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…