Categorías: Nacional

La Eurocámara preguntará a Báñez por qué no se respetan los derechos de ‘las Kellys’

La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo preguntará al Gobierno español sobre una Directiva comunitaria clave en la seguridad y salud de los trabajadores, tras una denuncia de precariedad y explotación laboral presentada por Las Kellys, asociación de camareras de piso.

Este órgano europeo se dirigirá al Ministerio que dirige Fátima Báñez, ministra de Empleo, para que aclare si España ha traspuesto y está aplicando correctamente la directiva 89/391 sobre la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores, y en el caso de que su aplicación en el sector hostelero no sea adecuada, “instar a que lo hagan”.

La presidenta de esta comisión de la Eurocámara, la diputada sueca Cecilia Wikström, anunció esta medida tras escuchar a las representantes de la asociación, que han llegado hasta el Parlamento de la UE para pedir “que se cumpla la ley” con el fin de “lograr un trabajo digno con una carga de trabajo justa”, que evite el deterioro en la salud de las trabajadoras y garantice sus derechos laborales.

“Cuando recibamos una respuesta de las autoridades españolas decidiremos como proceder”, aseguró Wikström, quien también anunció que pedirá información sobre la cuestión a la comisión de Empleo del Parlamento de la UE.

Las representantes de Las Kellys han ofrecido hoy sus testimonios personales en la cámara europea, donde han estado apoyadas por Izquierda Unida, y han criticado que no confían “en quienes desde 2012 llevan ninguneando nuestros derechos”, en referencia a las autoridades españolas.

“El modelo hotelero afecta a miles de mujeres trabajadoras en toda Europa”, afirmaron, tras aportar datos sobre su situación: “el 90% de las camareras de piso sufrimos daños musculoesqueléticos, y el 28% muestran síntomas de depresión grave”.


https://twitter.com/PE_Espana/status/933260032438706177?ref_src=twsrc%5Etfw

Al inicio de este curso político el Gobierno español, las autonomías y agentes sociales se dieron un año para atajar las situaciones abusivas que penden sobre estas trabajadoras, que mantienen una de las luchas más activas por el empleo digno y llevan años denunciando las consecuencias de la progresiva precarización del trabajo en la hostelería sobre su salud y su estabilidad laboral.

Desde un grupo de Facebook nacido en 2014, este colectivo de trabajadoras logró crear una plataforma de apoyo mutuo para visibilizar sus problemas y exigir soluciones, criticando que la industria más próspera en España en los últimos años, el turismo, deje en las manos del eslabón último de la cadena sueldos míseros (dos euros por cada habitación que limpian), cadenas de subcontrataciones y externalización y despidos.

El diputado español de Nueva Canarias Pedro Quevedo, impulsor de la Mesa para la mejora del Empleo en la Hostelería en el Congreso, admitía en septiembre que las condiciones en las que estas mujeres desempeñan su trabajo y la propia naturaleza del mismo provoca que se encuentren “destrozadas físicamente”.

Su lucha, ahora desde la UE, se vehiculará a través de la correcta transposición de la ley europea, ya que las instituciones comunitarias tienen capacidad de formular recomendaciones en caso de que estas directivas no se transpongan correctamente o no se apliquen.

Acceda a la versión completa del contenido

La Eurocámara preguntará a Báñez por qué no se respetan los derechos de ‘las Kellys’

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace