Comunidad de Madrid

La Eurocámara estudiará la tala de árboles para la ampliación de la Línea 11 de Metro

Una delegación de vecinos de Madrid ha llevado este jueves el grito ciudadano ‘No a la tala’ a esta comisión con una petición para la apertura de una investigación en relación al préstamo de 372 millones de euros que el BEI concedió en junio de 2022 para ejecutar estos trabajos de ampliación de la L11 de Metro.

Durante su intervención, la representante vecinal, Susana de la Higuera, ha defendido esta ampliación para extender de la red de Metro pero ha rechazado que se haga de la forma en la que actualmente está planteada, que implica la tala de 676 árboles y la desaparición de zonas verdes.

«Es posible compatibilizar el interés general de una infraestructura de transporte público y el arbolado. Metro sí pero no así», ha señalado, insistiendo en que hay «alternativas viables» ya que proyectos anteriores no contemplaban «mutilar» zonas verdes.

En este sentido, han pedido volver al proyecto original, alegando que no se hizo una nueva declaración de impacto ambiental con la reforma de este en 2022.

Pese a que la Comisión Europea ha señalado que no tiene competencias sobre la tala de árboles en el diseño urbanístico de las ciudades, ha decidido mantener abierta la petición, que será derivada a la Comisión de Medio Ambiente.

En concreto, la petición ha sido apoyada por socialistas, liberales, verdes e izquierda, mientras que se han quedado solos los ‘populares’ en su rechazo, alegando que el plan final contempla la mitad de árboles talados que en un principio y defendiendo que se compensará la tala replantando 17.000 nuevos árboles.

Frente a las críticas, el eurodiputado del PP Pablo Arias ha defendido que Madrid es una de las ciudades más arboladas de Europa y tiene premios por ello, insistiendo en que está totalmente alineada con los estándares medioambientales europeos y que el proyecto es una apuesta por el transporte público que contribuye a rebajar las emisiones.

Por contra, César Luena, del PSOE, ha denunciado esta actuación «injusta e irracional», que «va contra el futuro», y ha lamentado que los vecinos afectados tengan que acudir a Bruselas «porque no les escuchan en Madrid». «La línea 11 debe construirse pero con un proyecto alternativo sin destrozar zonas verdes», ha manifestado.

En la misma línea, Jordi Cañas, de Ciudadanos, ha criticado que haya administraciones públicas «adictas a la motosierra» y ha pedido estudiar la alternativa «responsable y posible» a la ejecución de esas obras de ampliación del Metro.

Ana Miranda, del BNG, ha subrayado que, pese a la reducción de los planes iniciales, la tala de más de 600 árboles «sigue siendo un arboricidio» y ha pedido paralizar la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) si el proyecto no despeja las dudas medioambientales.

Mientras, Sira Rego, de IU, ha criticado que el alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, hayan decidido «pavimentar y asfaltar cada metro de Madrid», insistiendo en que la tala de árboles va contra las medidas para evitar que en el centro de Madrid se genere una «isla de calor» y para lidiar con las repercusiones del cambio climático.

Miguel Urban, de Anticapitalistas, ha tachado de «psicopatía contra los árboles» el proyecto de la Comunidad de Madrid y ha lamentado que la capital «no está sobrada de parques y zonas verdes». «Nadie está en contra del Metro, sino a favor de hacerlo de una forma diferente sin talar árboles», ha remachado.

Acceda a la versión completa del contenido

La Eurocámara estudiará la tala de árboles para la ampliación de la Línea 11 de Metro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace