Categorías: Internacional

La estrategia sueca contra el coronavirus empieza a dar resultado, al menos de momento

Suecia ha dejado de ser una excepción en la gestión del coronavirus. Ya no tiene el enfoque menos restrictivo de la pandemia en Europa y no es el país con el mayor número de muertes per cápita, sobre todo después de que el número de casos de Covid-19 haya disminuido durante el verano. Su economía, además, ha sufrido menos que la media europea, aunque sí tanto o posiblemente más que sus vecinos nórdicos.

El debate sobre la estrategia de Suecia sigue estando ahí, pero la situación sobre el terreno se ha calmado, sobre todo en julio. El número de casos per cápita disminuyó en un 86% ese mes, si bien ha aumentado ligeramente en los últimos días, y siguen siendo relativamente altos en comparación con los estándares europeos.

Según Anders Tegnell, epidemiólogo sueco, en declaraciones a Financial Times, “un ligero aumento durante [el otoño] es más o menos inevitable. Pero realmente no creemos que vayamos a tener un aumento constante y que lleguemos a los mismos niveles que tuvimos esta primavera”.

Aún no se tiene muy claro por qué los casos se han reducido. Tegnell apunta a que hay una relación entre la “muy rápida caída” en las últimas semanas y el aumento de la inmunidad en muchas partes de Suecia. De hecho, las autoridades suecas de salud pública han estimado que la capital, Estocolmo, podría estar acercándose a la inmunidad de rebaño, aunque este argumento es ferozmente discutido por otros epidemiólogos.

Estos últimos sostienen que gran parte del reciente declive tiene que ver con el hecho de que Suecia cierra durante un mes por las vacaciones de verano. Así, Lena Einhorm, viróloga y destacada crítica de la estrategia sueca, sostiene que los resultados de las pruebas de anticuerpos sugieren que el país se mantiene a cierta distancia de la inmunidad de grupo.

“Estamos realmente preocupados por el otoño. No creemos que podamos contar con la inmunidad de grupo. Si Suecia no cambia su política, no veremos lo mismo – porque los ancianos están mejor protegidos – pero las cifras aumentarán”, asegura al diario británico. Además, cree que Suecia debe dejar de oponerse a la tendencia internacional en dos cuestiones en particular: negarse a ordenar el uso obligatorio de la mascarilla y no poner en cuarentena a los contactos estrechos de las personas infectadas.

La tasa de mortalidad del país nórdico también ha disminuido constantemente en los últimos meses, pasando de más de 100 fallecidos al día a mediados de abril a alrededor de una al día en la última semana. En un momento concreto de la pandemia, entre mediados y finales de mayo, Suecia tuvo más muertes en relación con el tamaño de su población que cualquier otro país del mundo, pero desde entonces ha sido superado en Europa por el Reino Unido, y por varios países sudamericanos, así como por EEUU.

Menos restricciones en otros países

Su estrategia de no confinamiento destaca ahora menos. Según el rastreador de respuestas del gobierno de la Universidad de Oxford, países como Francia, Austria y Croacia, Noruega y Finlandia tienen ahora menos restricciones que Suecia. Noruega, que tiene una tasa de mortalidad per cápita 20 veces menor que la de Suecia, porque cerró temprano pero desde entonces ha reabierto completamente su sistema escolar, aunque la semana pasada advirtió que era probable que hubiera más restricciones.

La economía sufrió menos

En cuanto a la economía, Suecia sufrió su más profunda contracción trimestral entre abril y junio desde la segunda guerra mundial, pero la mayoría de los economistas coinciden en que habría sido aún peor si hubiera decretado un confinamiento. En comparación con el promedio de la UE, las cifras del PIB del segundo trimestre de Suecia fueron mejores: una caída del 8,6% frente a 11,9% para la UE.

Entre otros motivos porque el país es menos dependiente que otros del sector turístico, como España, Francia e Italia. Se espera que la economía Suecia caiga este año entre un 4% y un 5% aproximadamente, lo mismo que Dinamarca y Noruega, donde sí hubo confinamiento.

Aún es demasiado pronto para sacar conclusiones. Todo dependerá también de lo que suceda en otoño.

Acceda a la versión completa del contenido

La estrategia sueca contra el coronavirus empieza a dar resultado, al menos de momento

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

51 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace