Categorías: El Boletin 2030

La Estrategia de Economía Circular frenará el uso «abusivo» de plástico y la obsolescencia programada

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado que la Estrategia de Economía Circular y el anteproyecto de ley de residuos y suelos contaminados que aprobará, previsiblemente, este martes el Consejo de Ministros permitirá frenar el uso «abusivo» de plásticos y microplásticos así como terminar con la obsolescencia programada.

En declaraciones a los medios de comunicación tras el anuncio del Gobierno de el Ejecutivo aprobará mañana la Estrategia Española de Economía Circular y estudiará el anteproyecto de Ley de Residuos y suelos contaminados, Ribera ha celebrado que «por fin» este martes se dará «un paso adelante muy importante» para que España pueda avanzar en la construcción de una economía circular, frente al modelo actual de economía lineal de usar, consumir y tirar.

Así, ha explicado que el objetivo de la estrategia, denominada ‘España Circular 2030’, es aprovechar «mucho mejor» los recursos, las materias primas, de tal manera que se puedan utilizar «tantas veces como sea posible»; reducir el consumo, ser «mucho más eficientes», facilitar la innovación en el uso de materiales y por lo tanto ser «mucho más respetuoso con los límites ambientales».

«Lo hacemos precisamente en la semana en la que celebraremos el día mundial del medio ambiente, a través de varias medidas», ha apuntado la ministra que ha precisado que además de aprobar la Estrategia Española de Economía Circular, «se presenta para primera lectura y comentarios» el anteproyecto para una nueva ley de residuos y suelos contaminados.

En concreto, ha precisado que la ley pretende introducir «novedades importantes» en el ordenamiento jurídico, como por ejemplo, evitar el uso «abusivo» de plásticos de un solo uso que se acaban encontrando en las playas, en los mares, así como microplásticos en el agua en los sistemas de depuración.

«Son cosas que en el fondo en muchas ocasiones tienen poco sentidos porque según abrimos, lo utilizamos y tiramos. Tenemos otras opciones para protegernos en el empleo, en el acceso a los bienes que consumimos», opina la vicepresidenta cuarta.

De este modo, ha indicado que entre los objetivos de la Estrategia figura la reducción en un 30% el consumo nacional de materiales en relación con el PIB; reducir un 15 por ciento la generación de residuos y rebajar «notablemente» la generación de residuos de alimentos en toda la cadena alimentaria.

Además, Ribera confía en que esto permitirá impulsar el uso de nuevos materiales, reducir hasta en un 10 los residuos municipales y mejorar en un 10 por ciento la eficiencia en el uso del agua.

Si bien, para ello se impondrán «algunas limitaciones» como la prohibición a partir de julio de 2021 de introducir en el mercado productos de un solo uso como platos, cubiertos, vasos de plásticos, pajitas o bastoncillos.

«En general, cosas para las que existen otros materiales alternativos con mucho menos impacto ambiental», resume.

Del mismo modo, ha adelantado que la ley contempla también limitaciones a los cosméticos con microplásticos o facilitar el que se reduzca la obsolescencia programada gracias a un buen diseño de los bienes, los electrodomésticos y los aparatos eléctricos que se utilizan.

Finalmente, ha manifestado que para este proceso se va a necesitar de la colaboración de las administraciones públicas pero también de la imaginación, de las ganas de innovar, de ahorrar en su estructura de costes de las empresas, de las que ha dicho que están «enormemente preparadas para ello, como también lo están los académicos, los investigadores y los jóvenes».

Acceda a la versión completa del contenido

La Estrategia de Economía Circular frenará el uso «abusivo» de plástico y la obsolescencia programada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace