Categorías: Nacional

La escuela concertada y privada creció en Madrid 3,5 veces más que la pública en la última década

La educación concertada y privada está de enhorabuena en Madrid. El crecimiento de estas enseñanzas se ha disparado en los últimos años. Así se ha apreciado en los presupuestos madrileños y en el número de alumnos que han ido absorbiendo en la última década. De hecho, ambas salen ganando en la comparación con el crecimiento de la escuela pública.

Los datos oficiales ofrecidos por la Comunidad de Madrid confirman esta situación: del curso 2007/08 al curso 2017/18, la privada y la concertada han captado al 77,7% de los ‘nuevos’ alumnos.

Hace una década, la educación madrileña contaba con un total de 1.028.753 estudiantes; ahora la cifra ha crecido hasta los 1.195.810. En total, en estos últimos once cursos, la región ha sumado 167.057 alumnos, de los cuales 129.937 han ido a parar a centros de titularidad privada o concertados.

Tan solo 37.120 estudiantes han escogido recibir su enseñanza en la escuela pública. Unas cifras que han valido para empequeñecer la ‘distancia’ en el número de alumnos que optan por la enseñanza pública o por la privada.

Las regiones del PP dispararon su gasto en educación concertada tras la crisis

Leer más

En el curso 2007/08 había 612.091 alumnos en la pública frente a los 416.662 que acudían a la privada y a la concertada. Ahora estos casi 200.000 estudiantes de diferencia se han reducido considerablemente. En el curso 2017/18 hay 649.211 madrileños en la pública y 546.599 en centros concertados y privados.

De esta manera, la captación de alumnos ha sido el gran éxito de la privada y la concertada en la última década (del curso 2007/08 al curso 2017/08). Mientras que la educación pública ha sumado un 6% más de alumnos (37.120 personas); la concertada ha aumentado un 28,5% su grupo de estudiantes (80.028); y la privada ha crecido un 36,6% en Madrid (49.909 alumnos).

Este crecimiento se aprecia también en la atención que los Gobiernos del PP han dedicado a los convenios con los centros concertados. Según los últimos datos que aparecen en la web oficial de la Comunidad de Madrid, en 2009 se destinó un total de 793,31 millones de euros públicos para estos convenios; en los presupuestos de 2018 que firmaron PP y Ciudadanos la cifra se disparó hasta los 1.012 millones. Todo un récord.

El consejero de Educación llega al ‘fin de curso’ en Madrid en sus horas más bajas

Leer más

En una entrevista a EL BOLETÍN, Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, aseguró que buscan “garantizar que haya libertad de elección”, de ahí al aumento presupuestario.

Mientras tanto, el número de centros en la región no ha pasado por alto esta evolución. Del curso 2007/08 al curso 2016/17 ha habido grandes variaciones. Sin ir más lejos, los centros de titularidad pública se han reducido de la cifra de 1.757 a 1.643 (hay pendientes algunas infraestructuras por abrir). Algo que no se repite en aquellos edificios gestionados por manos privadas.

Nueva lucha de las familias madrileñas contra la Consejería de Educación para evitar el cierre de aulas

Leer más

Es más, el número de centros privados y concertados superó hace ya unos años el total de escuelas públicas. Actualmente, hay 1.688 (558 concertados y 1.130 privados). Sin embargo, ya en el curso 2013/14 había de este tipo de centros un total de 1.656 frente a los 1.634 que contaba la red pública.

Unos datos que no terminan de sorprender después de las denuncias que vienen lanzando sindicatos ante la situación privilegiada que viven los centros privados en Madrid. Según denunció UGT en 2015, la Comunidad de Madrid entre el año 2000 y el 2013 cedió 82 parcelas a diversas entidades privadas para la construcción de colegios.

Acceda a la versión completa del contenido

La escuela concertada y privada creció en Madrid 3,5 veces más que la pública en la última década

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace