Categorías: Contraportada

La ESA se propone eliminar más ‘basura espacial’ de la que genera para 2030

La Agencia Espacial Europea (ESA) se ha propuesto eliminar más objetos que vagan por el espacio (la denominada ‘basura espacial‘) que los que genera para la década de 2030, pues la saturación de desechos y escombros en órbita es uno de los temas que preocupa a la organización.

Así lo ha expresado este miércoles en París el jefe de operaciones de la ESA, Rolf Densing, en una rueda de prensa en la que el director de la ESA, Jan Wörner, ha presentado la previsión presupuestaria de la Agencia para este nuevo año.

Durante la rueda, Densing ha asegurado que la Agencia europea probablemente es responsable de aproximadamente el 5% de los desechos espaciales existentes, por lo que ha animado a la organización a acabar con más ‘basura espacial’ propia de la que deja en el espacio.

En este sentido, Wörner ha mencionado que la protección y mitigación es uno de los retos de la ESA de cara a 2020, junto a los descubrimientos, el monitoreo y la sensibilización, además del cambio climático.

Con respecto a la ‘basura espacial’, Wörner ha hecho hincapié en que se necesita más acción para eliminar aquellos desechos considerados peligrosos para los humanos, por lo que ha apostado por una «gestión del tráfico espacial».

Wörner ha criticado el estándar internacional existente que recoge que los satélites deberían regresar a la Tierra 25 años después de finalizar las operaciones, pues en su opinión, es un periodo de tiempo «demasiado largo». «Tenemos que trabajar en un periodo más corto porque si nos fijamos en las megaconstelaciones y otras, no podemos contaminar durante 25 años y luego esperar que esté bien», ha advertido.

ESPAÑA, QUINTO PAÍS QUE MÁS CONTRIBUYE

El director general de la ESA también ha dado a conocer que la organización contará con un presupuesto de cerca de 6.680 millones de euros para 2020.

Según los planes de la ESA, el grueso de la financiación irá para misiones sobre Observación de la Tierra (1.536,8 millones) y para Transporte Espacial (1.536,1 millones). Ambos programas suman el 46% del presupuesto.

Para Navegación se aportarán 1.103,9 millones (16,5%), seguido de Exploración Robótica y Humana, con 645,2 millones (9,7%); Programa Científico, con 538 millones (8,1%); y Telecomunicaciones y Programas de Aplicaciones Integradas, con 465,6 millones (7%).

Asimismo, se contará con un presupuesto de 255,4 millones para Actividades Básicas (3,8% del total); con 214 millones para Apoyo Tecnológico (3,2%); y 81 millones para Seguridad Espacial (1,2%).

De los 6.680 millones que tendrá de presupuesto la ESA para este año, más del 70% (4.870 millones) procederá de los Estados miembros de la Agencia. El resto procede de la UE (23%), la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos-EUMETSAT (3%) y otros (4%).

Francia aportará este año un total de 1.311,7 millones de euros, lo que representa el 26,9% del total que financiarán los países. En segundo lugar se encuentra Alemania, que contribuirá con 981,7 millones (20,1%), seguido de Italia, que participará con 665,8 millones (13,7%) y Reino Unido, con 464,3 millones (9,5%). España es el quinto país que más dinero aportará a la ESA, en concreto, 249,5 millones (5,1%).

Todos los Estados miembros contribuyen a los denominados programas ‘obligatorios’ en función de su Producto Nacional Bruto. Los otros programas, conocidos como ‘opcionales’, solo son de interés para algunos Estados miembros, que son libres de decidir su nivel de participación.

Los programas ‘opcionales’ cubren áreas como la observación de la Tierra, las telecomunicaciones, la navegación por satélite y el transporte espacial. Del mismo modo, la Estación Espacial Internacional y la investigación de microgravedad se financian con contribuciones opcionales.

Acceda a la versión completa del contenido

La ESA se propone eliminar más ‘basura espacial’ de la que genera para 2030

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

2 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

2 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

2 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

2 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

3 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

3 horas hace