Nacional

La erupción del volcán de La Palma provoca grandes penachos de dióxido de azufre en África, Europa y Caribe

La monitorización realizada sobre la evolución de la columna total de dióxido de azufre (SO2) se inició a las 00.00 horas del 19 de octubre y se basan en observaciones satelitales de las columnas totales de SO2 (esto es el número de moléculas de SO2 existentes por unidad de superficie en una columna formada desde la superficie hasta la capa superior de la atmósfera).

Los científicos del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) llevan haciendo un «estrecho seguimiento» del impacto sobre la composición atmosférica del volcán desde que entró por primera vez en erupción el 19 de septiembre de 2021, lo que incluye el desplazamiento de grandes penachos de dióxido de azufre (SO2) a lo largo de miles de kilómetros.

Este volcán, que ha entrado en erupción por primera vez en 50 años, tiene múltiples coladas de lava que «han causado estragos, sin dar señales de remitir después de casi un mes».

El CAMS, que se implementa a través del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) en representación de la Comisión Europea y con financiación de la UE, monitoriza continuamente la calidad del aire en todo el mundo, facilitando a los usuarios datos anteriores sobre composición atmosférica, así como sus previsiones para los próximos días.

En este sentido, apuntan que cuando el volcán Cumbre Vieja entró en erupción el 19 de septiembre de 2021 los penachos recorrieron principalmente el norte de África y los países del sur de Europa, entre ellos España y Portugal, y posteriormente alcanzaron el norte y el oeste de Europa.

Sin embargo, la dirección del viento cambió a principios de octubre y el CAMS rastreó los penachos de SO2 que recorrieron una distancia aproximada de 5.000 kilómetros hasta el Caribe. Además de información sobre el SO2, también se aportan datos sobre materia particulada atmosférica, tanto en términos de concentración como de profundidad óptica (AOD, por sus siglas en inglés).

La conversión química del SO2 en aerosol de sulfato está incluida en el modelo del CAMS y los análisis del CAMS sobre la profundidad óptica de los aerosoles (AOD) revelaron un desplazamiento de aerosol de sulfato junto con el SO2 de la columna total, por lo que el desplazamiento del polvo procedente del Sáhara por el Atlántico y su coincidencia con el penacho volcánico registraron episodios de bruma y mala calidad del aire en Puerto Rico y otras zonas del Caribe entre el 8 y el 10 de octubre, reduciendo la visibilidad a 5 millas o menos incluso.

La evaluación de las previsiones del CAMS sobre concentraciones de partículas finas (PM2.5) mostraron un incremento en algunos lugares de Puerto Rico, en consonancia con las mediciones realizadas in situ.

COMPRENDER MEJOR LOS EFECTOS

Al respecto, el científico sénior en el Servicio de Vigilancia Atmosférica Copernicus del CEPMPM, Mark Parrington, apuntó que el volcán Cumbre Vieja «lleva más de un mes en erupción constante, con impactos de gran alcance tanto en la composición atmosférica como en la destrucción local causada por el flujo de lava» y el CAMS monitoriza la calidad del aire en todo el mundo para «aportar información con la que comprender mejor» los efectos de fenómenos naturales como este en sus diferentes escalas.

Añadió que la monitorización que se hace de este evento «depende de la disponibilidad de las observaciones satelitales de SO2» y se asume «una inyección inicial a unos cinco kilómetros de altitud que, en este caso, parece razonable para captar el desplazamiento de largo alcance del penacho a través de Europa y hasta el Caribe».

En este sentido, explicó que cuando el penacho de SO2 se encuentra a esta altura, tal y como se observó en un principio sobre Europa, el riesgo de una reducción de la calidad del aire «es muy limitado» pero a medida que se sigue al penacho a lo largo de 5.000 kilómetros hacia el Caribe se fue «observando un descenso en la calidad del aire relacionado con la conversión del SO2 en aerosol de sulfato, que también se correspondía con la llegada del polvo procedente del Sáhara».

«Aunque la erupción de un volcán es un fenómeno natural, resulta vital que vigilemos la altura y el desplazamiento de los penachos de dióxido de azufre para entender cualquier impacto potencial en la calidad del aire a sotavento del volcán», dijo.

Finalmente, indican que atendiendo a las previsiones diarias del CAMS los penachos de dióxido de azufre se reorientarán hacia el norte y el oeste de Europa a mediados de octubre, y mientras el volcán siga activa los científicos seguirán vigilando los penachos y la calidad del aire de las regiones afectadas.

Acceda a la versión completa del contenido

La erupción del volcán de La Palma provoca grandes penachos de dióxido de azufre en África, Europa y Caribe

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace