Categorías: Nacional

La equiparación salarial de los policías enciende a los funcionarios ‘olvidados’ por el Gobierno

Los sindicatos y organizaciones profesionales de la Policía y la Guardia Civil decidieron en la tarde de este martes aceptar la propuesta del Ministerio del Interior por la cual aumentarán su salario en un 35%, aproximadamente. La equiparación salarial entre los Cuerpos de Seguridad del Estado sienta precedente para otros colectivos de funcionarios que piden el mismo trato al Gobierno.

“Nosotros llevamos desde antes de la Policía y la Guardia Civil. Sin embargo, no tenemos la fama ni la atención que han recibido (los Cuerpos de Seguridad del Estado) con el tema de Cataluña”, asegura resignado uno de los funcionarios que protestan frente al Ministerio de Justicia exigiendo equiparación salarial entre los empleados públicos de la Justicia.

La inmensa mayoría de los funcionarios de la Justicia (cerca de 10.000 personas) han firmado un documento dirigido al ministro Rafael Catalá en el que ruegan el fin de la diferencia salarial que separa a los funcionarios dependiendo de la comunidad autónoma donde residan. Por ejemplo, los funcionarios de Justicia del País Vasco cobran 6.000 euros más al año. La exigencia es igualar al alza, jamás a la baja.

Funcionarios de Prisiones

En una posición similar se encuentran los funcionarios de prisiones del Estado, que han tocado la puerta del Ministerio del Interior para solicitar la equiparación de sus sueldos con respecto al que cobran los funcionarios de las cárceles de Cataluña.

Fuerzas Armadas

Una reclamación y justificación que lanzan desde las Fuerzas Armadas, donde sus sueldos ya eran inferiores a los que tienen la Policía y la Guardia Civil. En ese sentido, La asociación militar ATME reivindica unas “retribuciones justas” para los miembros de las Fuerzas Armadas equiparable al salario que cobran el resto de funcionarios

“El militar como un ciudadano más y trabajador en el seno de la sociedad necesita de unas retribuciones ajustadas al trabajo desempeñado y acordes a las del resto de la población, en similares términos que el resto del funcionariado, trabajadores también al servicio del Estado”, señala la asociación.

Con la equiparación salarial de policías y guardias civiles, respecto a los Mossos d’Esquadra, los miembros de las Fuerzas Armadas pasarán a ganar 800 euros menos al mes que los demás miembros de los Cuerpos de Seguridad.

Administración del Estado

Una cifra que coincide con las diferencias retributivas que existen entre los funcionarios que trabajan para la Administración General del Estado y entre los que lo hacen para una comunidad autónoma.

Según el sindicato mayoritario entre los funcionarios, CSIF, las diferencias salariales oscilan entre los 1.000 euros menos que cobra un personal laboral en labores de mantenimiento y servicios y los 21.600 euros de menos que cobra un funcionario A1 (titulado superior) respecto al País Vasco.

La Administración General del Estado paga de media un 25% menos a sus empleados públicos que las comunidades autónomas por el mismo puesto, según un informe de ese sindicato.

Sanidad y Educación

Los sectores de la Sanidad y la Educación reclaman tanto la equiparación salarial como la recuperación de los sueldos que fueron recortados durante los tiempos de mayor crisis.

Los trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS) cobran diferente sueldo en función de la Comunidad Autónoma en la que trabajen. Por ejemplo, tal y como recuerda la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) en Redacción Médica, un sanitario que realice una guardia en Murcia cobra ocho euros más a la hora que en Andalucía.

El sueldo base es el mismo en todo el Estado. Sin embargo, los complementos que incorpora cada Comunidad Autónoma provocan diferencias sustanciales en las retribuciones de los trabajadores, que oscilan entre los 1.000 euros y los 1.900.

Por su parte, la Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE) exige la recuperación del salario perdido por los docentes desde 2010 además de la derogación inmediata de los reales decretos ley que mantienen los recortes sobre la enseñanza pública y su profesorado.

Para ANPE ya ha llegado el momento de restablecer al profesorado sus condiciones económicas y laborales perdidas y compensarle por el esfuerzo realizado durante la crisis.

Cobrar hasta 800 euros menos al mes por hacer el mismo trabajo. Eso es lo que nos sucede a miles de profesores y maestros en nuestro país. Aunque tengamos la misma ilusión, nos esforcemos por igual y realicemos el mismo trabajo, no nos sentimos igual de valorados. No es justo que nuestro salario dependa únicamente de la Comunidad Autónoma en la que estemos trabajando”, denuncian los profesores en una colecta de firmas de Change.org.

‘Firma para que el Ministerio de Educación equipare los salarios de los profesores y maestros entre las CCAA’ ha conseguido ya más de 100.000 firmas.

En su justificación aseguran que “mientras que en la mayoría de las Comunidades Autónomas el sueldo base de un profesor de secundaria ronda los 1.131,36€ (Castilla y León), en otras Comunidades el sueldo base o sus complementos salariales son mucho más elevados. Por ejemplo: en Navarra el sueldo base es de 1.823,90€, en el País Vasco es de 2.410€ brutos”.

Acceda a la versión completa del contenido

La equiparación salarial de los policías enciende a los funcionarios ‘olvidados’ por el Gobierno

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace