Categorías: Sanidad

La enfermería rechaza una paga ‘extra’ y pide a Ayuso más gasto en Sanidad y reabrir camas

La Asociación Madrileña de Enfermería (AME) se desmarca de las propuestas de ‘premiar’ con una paga extraordinaria la labor de los profesionales sanitarios y no sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) durante esta crisis por el Covid-19. No están de acuerdo. “Creemos que no necesitamos un reconocimiento extraordinario económico, medalla o cualquier otro premio”, afirma este colectivo. Pero sí que reclama mejoras “sostenidas” en el sistema sanitario público de la región.

“Estamos acostumbrados a darlo todo siempre por nuestros usuarios”, recuerda este colectivo, que aboga por centrarse ahora en mejorar la Sanidad madrileña y la red de centros de atención social. En concreto, pide subsanar las bajas por enfermedad y los permisos retribuidos y no retribuidos “desde el primer día” mediante la contratación de un profesional de la misma categoría.

Asimismo, AME exige incrementar el gasto sanitario público de la Comunidad “hasta situarlo como mínimo en la media de la UE o la OCDE y aprovechar para alcanzar un mínimo del 20% del total para dedicarlo a dotar adecuadamente la Atención Primaria”. A esto hay que sumar, la necesidad de “poner en uso las más de 2.000 camas hospitalarias cerradas en la última década en hospitales públicos madrileños y todos aquellos centros que permanecen abandonados (antiguo hospital Puerta de Hierro, Instituto de Cardiología, CEP Fuencarral, CEP del Valle…) o en claro desuso (Instituto provincial de rehabilitación, Instituto provincial de oftalmología…)”.

Otra de sus peticiones pasa por recuperar la jornada semanal de 35 horas para todos los profesionales del SERMAS y de los centros de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y una “proporción de profesionales con respecto al número de usuarios atendidos (ratios) adecuadas” con la que garantizar “una atención sanitaria segura y ágil”.

“Ofrecer estabilidad laboral real a todos los sanitarios y no sanitarios” con la convocatoria de Ofertas públicas de empleo cada dos años y traslados internos y externos anuales, así como “generalizar los contratos eventuales con una duración mínima de un año”, son otras de las propuestas de la enfermería antes que una ‘extra’.

En su listado de iniciativas se incluye también una “rápida eliminación de la ingente lista de espera” que ha provocado la paralización de la actividad programada de consultas, pruebas diagnósticas y cirugías por la crisis del coronavirus. Para ello defiende la contratación inmediata de profesionales de todas las categorías para crear un turno de tarde estable, que evitaría la derivación de lista de espera a clínicas privadas y el establecimiento de peligrosas ‘peonadas’.

AME confía en que todas estas ideas “sean escuchadas” por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, el vicepresidente Ignacio Aguado, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, “así como por todos los representantes de los sindicatos presentes en la mesa de sanidad de nuestra región”.

“Nuestro mejor premio es poder dar cuidados de calidad a nuestra población, a través de presupuestos y personal suficiente”, remarca la Asociación Madrileña de Enfermería.

Acceda a la versión completa del contenido

La enfermería rechaza una paga ‘extra’ y pide a Ayuso más gasto en Sanidad y reabrir camas

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La NBA sigue con su internacionalización: El MVP vuelve a alejarse de EEUU

Con un canadiense, un serbio y un griego como favoritos, la liga confirma su tendencia…

3 horas hace

China deja de comprar GNL a EEUU por primera vez desde 2022

Este giro en la política energética de Pekín se ha traducido en un aumento significativo…

3 horas hace

Trump recorta la ayuda humanitaria de EEUU y agrava la crisis sanitaria en zonas de conflicto

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, se han desmantelado importantes…

4 horas hace

Más de la mitad de los ministros de Pedro Sánchez son desconocidos para los españoles, según el CIS

El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto en evidencia una notable…

8 horas hace

Muere otro preso palestino bajo custodia de Israel: ya son 65 desde el inicio de la ofensiva en Gaza

Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, tras el ataque lanzado por…

9 horas hace

Los microplásticos podrían triplicarse en el medioambiente para 2060 incluso con políticas de reducción

La investigación, liderada por el geocientífico Jeroen Sonke, cuestiona las estimaciones de la OCDE y…

19 horas hace