Categorías: Nacional

La encrucijada que persigue al PSC: apostar por el tripartito o unirse a la derecha

El socialismo catalán planea la estrategia electoral de los comicios del 21 de diciembre con un gran interrogante sobre su cabeza. Tripartito o alianza con los partidos de derecha favorables a la unidad de España. La pregunta sigue sin resolverse y la expectativa queda al gusto estratégico de cada partido.

Por un lado, Ciudadanos alerta a los catalanes que la intención real del PSC es reeditar el tripartito (con ERC e ICV) que gobernó Cataluña entre 2003 y 2010. Por otro, el partido de Ada Colau, Catalunya en Comú, vincula a los socialistas con el bloque que forman PP y Ciudadanos. Y en el medio, Miquel Iceta, quien afirma que su objetivo es acabar con la dinámica de bloques y trabajar con quienes se encuentran dentro de la ley.

El líder de los socialistas catalanes aseguró este martes que no investirá de ningún modo a “Junqueras ni a Puigdemont”. Sin embargo, esta postura puede interpretarse de muchas formas. Hay quien observa en ella un acercamiento a ERC, al no haber señalado al partido. Esta postura se basa en que Iceta no ha dicho “no investiré a nadie de ERC” (cita ficcionada).

La realidad es que en estos momentos nadie del PSC puede señalar cuál es su escenario favorito más allá del de ser la primera fuerza en Cataluña, algo harto improbable, a tenor de las encuestas.

Según el libro ‘Iceta. El estratega del Partido Socialista’ (Ediciones B), del periodista Raúl Montilla, el líder del PSC defiende que solo reeditaría un tripartito junto a ERC y los ‘comuns’ si los republicanos descartan la vía unilateral hacia la independentista. Una postura a la que, a priori, no puede adherirse ERC pero que el devenir de los acontecimientos puede modificar.

Iceta considera que el tripartito aquel “fue un gobierno moderadísimo y ordenadísimo”. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, sin embargo, entorna más la puerta del tripartito y señala que su partido solo pactará con “personas o partidos políticos que estén dentro de la Constitución”.

En el lado contrario de Iceta, su nuevo fichaje, el número 3 de la lista del PSC, Ramón Espadaler. El ex Unió recuerda como “profundamente hostil” el tripartito de 2003 y afirma que su candidatura no va a pactar tras las elecciones “con quien camina al margen de la Constitución”.

El Partido Popular, por su parte, evitará el choque frontal con el PSC durante la campaña electoral del 21-D con el objetivo de convencer a Iceta de obviar las posibilidades de reeditar el tripartito del pasado.

Las encuestas en estos momentos otorgan a los ‘Comunes’ de Ada Colau la responsabilidad de decantar el Parlament. Sin embargo, si la realidad de bloques se diluye y ERC decide buscar más allá del PDeCAT y la CUP, los socialistas podrían ser determinantes en la próxima legislatura del Govern de la Generalitat.

Acceda a la versión completa del contenido

La encrucijada que persigue al PSC: apostar por el tripartito o unirse a la derecha

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace