Nacional

La educación concertada ingresa 1.000 millones al año con cuotas “ilegales” a las familias

Según el informe ‘El coste de acceso a la escuela concertada en España: las cuotas que pagan las familias y sus causas’, la educación concertada “es un elemento central del sistema educativo español”. Cerca del 30% del alumnado está en centros financiados con fondos públicos pero de titularidad privada. Dicho esto, critica que la concertada, en comparación con la pública, “escolariza en una proporción mucho menor al alumnado de renta baja y origen migrante”. Algo que, afirma, “daña significativamente la igualdad de oportunidades y la equidad, uno de sus objetivos fundamentales”.

“La razón principal que explica la no gratuidad”, señala, “es el sistema de financiación establecido para la escuela concertada y una regulación más laxa de sus servicios: ambos incentivan el cobro de cuotas, que son ilegales en teoría pero habituales en la práctica”.

El estudio de Esade EcPol, realizado con datos del INE, analiza el pago de cuotas en las etapas del Segundo Ciclo de Educación Infantil, Primaria y ESO por parte de las familias. En este sentido, recoge que, “dependiendo de la etapa educativa”, entre un 81% y un 95% del alumnado paga cuotas, que van desde los 680 a los 860 euros al año por alumno.

De esta manera, la educación concertada ingresa entre 947 y 1.186 millones de euros por las tres etapas, “dependiendo de la definición de cuotas que se use”.

Asimismo, el informe recoge que un 13% del alumnado no paga cuota, mientras que un 18% pagan una cuota muy baja (de menos de 20 euros al mes por alumno). En el lado opuesto, el 10% de alumnado con más cuotas asume el 45% del gasto total.

Respecto a la renta de las familias, el 20% de renta más baja paga una media de 310 euros anuales de cuota, mientras que el 20% de la más alta abona cuotas ligeramente superiores a los 1.000 euros.

Diferencias por CCAA

Esade EcPol apunta que el grueso de las cuotas, el 70% del total, se concentra en Cataluña, Madrid y País Vasco, donde más del 90% de las familias que acceden a centros concertados pagan cuotas. Por detrás, la Comunidad Valenciana, con el 82% de las familias, o Andalucía, con el 60%.

Las familias catalanas son las que pagan la cuota más alta, 1.696 euros, cifra que baja a 1.156 en la Comunidad de Madrid, a 959 en el País Vasco, a 597 en la Comunidad Valenciana y a 453 en Andalucía.

Tres son las razones por las cuales los centros educativos cobran cuotas. Entre ellas, la existencia de centros infra-financiados “que cobran cuota para sobrevivir”. A esto hay que sumar aquellos “adecuadamente financiados que cobran cuotas para hacer frente a gastos no concertados (esto es, partidas de gasto no contempladas por las administraciones educativas y que permiten ampliar los servicios ofertados)”. Por último, los centros “bien financiados que cobran cuota por diferenciación o beneficio económico”.

Acceda a la versión completa del contenido

La educación concertada ingresa 1.000 millones al año con cuotas “ilegales” a las familias

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

2 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

2 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

2 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

2 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

2 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

3 horas hace